Ir al contenido principal

La confianza de los usuarios en las redes sociales se empieza a resquebrajar (y los anunciantes lo saben)


Por Berta Jiménez, en "MarketingDirecto".-


Desde que comenzaran a florecer las redes sociales a principios de los 90, el ámbito digital y tecnológico no ha parado de experimentar cambios trascendentales. Las redes sociales de entonces no son las mismas que las actuales ni cubren las mismas necesidades. Hoy en día, los smartphones ya son una extensión más de nosotros y la inmediatez juega un papel fundamental en nuestras comunicaciones diarias.

Por eso, las redes sociales han ido evolucionando conforme ha avanzado la sociedad y, pese a que el 58% de la población mundial utiliza alguna de ellas, la confianza depositada por los usuarios se está resquebrajando.

Así lo demuestra el estudio global que Outbrain ha presentado en colaboración con Savanta sobre el comportamiento de las personas en el entorno online, que pone el foco en la preocupación más actual de los usuarios: la privacidad.

Cada vez más conscientes del valor de sus datos, estos buscan una menor exposición y una navegación más productiva. Esto también se refleja en el rechazo a la publicidad intrusiva con el creciente uso de ad blockers.

De hecho, Facebook ha informado recientemente (y por primera vez) de una disminución en el número de usuarios activos diarios, con una caída de un millón en el cuarto trimestre de 2021. Estas cifras demuestran el recelo de los usuarios hacia los entornos poco controlados en los que la privacidad no siempre está garantizada.

En este sentido, el estudio de Outbrain señala que el 21% de los consumidores globales planea pasar menos tiempo en las redes sociales en los próximos 6 meses. De ellos, el 39% busca una absoluta desconexión, un 33% invierte este tiempo en el trabajo o el estudio y un 36% lo invertirá en consultar sitios web de noticias nacionales y locales, así como webs sobre estilos de vida.
¿Qué pueden hacer las marcas?

Estos resultados son una llamada de atención para los profesionales del marketing, que son conscientes de que esta desconfianza puede marcar las futuras estrategias. Una de las conclusiones es que los usuarios creen más en la veracidad de los sitios web de estilo editorial que en las redes sociales: el 75% de los consumidores confía en el contenido y las recomendaciones de los entornos editoriales frente al 54% que confía en el contenido y las recomendaciones del contenido generado por los usuarios en las redes sociales.

Esta confianza también se extiende a la publicidad. Mientras que las redes sociales se han convertido en uno de los medios donde las marcas han puesto el foco a la hora de crear campañas publicitarias, los usuarios no terminan de percibir estos espacios como un canal publicitario creíble.

El estudio de Outbrain apunta que los anuncios en redes sociales se perciben como los más intrusivos, seguidos de los displays y el paid search. Por su parte, la publicidad nativa se considera como la menos intrusiva: el 64% de los consumidores confían en los anuncios nativos vistos en entornos editoriales.

Por otro lado (y pese a la reticencia a ofrecer los datos personales), las recomendaciones hechas a medida para cada usuario y ocasión son muy valoradas por el consumidor. Los formatos más atractivos a la hora de ver sugerencias son los titulares (46%), las imágenes fijas (44%) y las animaciones o el vídeo (39%). Entre el público de entre 18 y 24 años, los formatos audiovisuales únicos y personalizados son los que generan mayor interés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...