Ir al contenido principal

The Wall Street Journal lanza su espacio de recomendación de productos para obtener ingresos por afiliación



Publicado en "DirComfidencial".-

Las comisiones asociadas al comercio electrónico siguen ganando peso en las cuentas de los medios y el último en subirse a esa tendencia es The Wall Street Journal, que acaba de presentar Buy Side from WSJ. Este nuevo espacio fue adelantado a finales del año pasado y funciona de forma independiente al periódico. Tiene como objetivo orientar a sus lectores en la toma de decisiones inteligentes sobre el uso de su tiempo y dinero, según indica la compañía. Su acceso es libre precisamente para potenciar los ingresos por afiliación de los productos y servicios recomendados, sobre todo en combinación con búsquedas.

Buy Side from WSJ arranca con una pequeña plantilla propia reforzada con un grupo de colaboradores externos que ofrecerán su conocimiento sobre distintos temas. Y muestra de partida referencias de unos 250 productos que en principio abarcan áreas de interés propias de un lector promedio de The Wall Street Journal, desde finanzas personales a artículos de consumo. La selección de estos últimos viene condicionada en parte por el actual momento de transición para una cantidad incierta de usuarios en su retorno a tiempo completo o parcial a sus lugares tradicionales de trabajo tras dos años de pandemia.

El proyecto cuenta con un boletín elaborado por Leslie Yazel, responsable de contenidos, que explicaba recientemente a Axios que lo que distingue a Buy Side from WSJ de otros espacios similares es su vocación de explicar el valor que aporta cada producto a un lector exigente. Por ello apunta que la selección será más exhaustiva, de cara a satisfacer a usuarios actuales y a una audiencia diferente que pueda acercarse a The Wall Street Journal mediante esta vía. Esto último explica que Buy Side from WSJ tenga una voz editorial deliberadamente diferente a la del diario, más coloquial y atractiva para un público no regular de la marca.

Con este movimiento el diario de Rupert Murdoch toma una vía que lleva años dando buenos resultados en el caso de The New York Times, que adquirió Wirecutter en 2016 por algo más de 30 millones de dólares. Ese proyecto viene generando en trimestres recientes una parte sustancial del 10% de ingresos que no procede de suscriptores ni de anunciantes y desde septiembre del año pasado su acceso está restringido a quienes paguen una suscripción de 5 dólares mensuales o 40 anuales.

El lanzamiento de Buy Side from WSJ se produce en un contexto muy bueno para la editora del periódico, Dow Jones, que cerró 2021 con récord de rentabilidad y los mayores ingresos en una década. Una clave fundamental en esos resultados es la cifra creciente de lectores de pago de The Wall Street Journal, que en el primer trimestre de este año alcanzó los tres millones de suscripciones digitales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...