Ir al contenido principal

Las 6:00h de la mañana es el mejor momento para enviar tu newsletter


Por María Bastero en "Marketing Ecommerce".-

Estamos asistiendo al renacer de las newsletters, y es que, lo bueno siempre vuelve. Esta herramienta tan práctica y útil, ha vuelto a cobrar fuerza en los últimos tiempos y, por si no terminas de creértelo, te presentamos el Estudio de Newsletters Independientes o de Autor 2022 elaborado por Chus Naharro, ex-directora de marketing y diseño de Publisuites y bloguera, newslettera y podcaster.

El estudio pretende arrojar luz sobre la situación actual de las newsletters y las dinámicas que sus autores siguen a la hora de elaborarlas: herramientas, tipos de monetización, estrategias de crecimiento, horarios de publicación, etc.

Perfil de los autores y sus newsletters

Si tomamos en cuenta la participación por género, la mayoría de los creadores de newsletters, o newsletteros, encuestados son hombres (66%), mientras que las mujeres representan un 30% y el 4% restante prefirieron no responder o señalar uno de estos dos géneros. En comparación con la edición anterior del estudio, el porcentaje de mujeres sube 5 puntos, los mismos que cae el de hombres.

En cuanto al tiempo de vida de estas newsletters, el 48% tienen menos de un año o un año, cuando en 2021 eran más del 50%. El porcentaje de aquellas que tienen entre 1 y 5 años se mantiene estable y se aprecia una disminución de 2 puntos en el porcentaje de newsletters de más de 8 años (3%).

Las temáticas más populares en las newsletters son: marketing, contenidos digitales y nuevos medios, desarrollo personal y educación.

Construir una audiencia es la motivación principal para crear una newsletter

Los encuestados destacan tres motivos principales a la hora de decidirse a crear una newsletter: construir una audiencia (59%), compartir lo que quiero y me interesa (51%) y trabajar mi marca personal (44%). Destaca el hecho de que la opción «para ganar dinero/captar clientes» (24%) ha disminuido 4 puntos con respecto al año anterior y se sitúa como penúltima opción en el octavo puesto.
motivacion newsletter

Motivaciones para crear una newsletter / Fuente: Chus Naharro


La mayoría de los encuestados envían su newsletter semanalmente

Decidir cada cuánto tiempo vas a enviar tu newsletter es uno de los principales puntos a tener en cuenta y encontrar la fórmula más adecuada para tus lectores no siempre es sencillo. El envío semanal se corona como la frecuencia más popular, siendo seleccionada por un 53% de los encuestados. La siguen el envío quincenal (14%) y el bisemanal (12%).

La drástica caída de la opción «la envío cuando puedo», pasando de un 18% a un 3%, es una buena noticia, ya que demuestra la profesionalización de esta labor.
Los viernes y entre las 6:00h y las 12:00h son los momentos preferidos para el envío

El 75% de los encuestados envían su newsletter entre las 6:00h y las 12:00h de la mañana, de modo que sus lectores tengan acceso a esta en cuanto se levanten. La segunda franja horaria más popular con un 13% es entre las 15:00h y las 21:00h. Además, el 78% de los newsletteros fijan una hora exacta y realizan el envío siempre a esa misma hora.

Por otra parte, si nos fijamos en qué día es el favorito para realizar el envío, todos presentan porcentajes muy similares aunque destaca el viernes con un 27%. Le siguen el domingo, martes y miércoles, los tres con el mismo porcentaje, un 22%.

Más de la mitad de las newsletters presentan una tasa de apertura de entre el 40% y el 60%

El estudio también se ha preocupado por averiguar un dato tan relevante como es la tasa de apertura, ya que el contar con gran cantidad de suscriptores no sirve de nada si tu newsletter queda abandonada a su suerte en el pozo que es una bandeja de correos sin abrir. Pues bien, de los encuestados un 52,7% reconoce que la tasa de apertura de sus newsletters se sitúa entre el 40% y el 60%.

Mientras que una mayor del 60% solo la presentan un 13% de los encuestados, y un 27,4% alcanzan una tasa de apertura de entre el 20% y el 40%.

Si nos enfocamos en la relación entre la tasa de apertura y las horas de envío, aquellas newsletters que se envían a las 6:00h de la mañana y a las 16:00h de la tarde entre semana revelan una apertura mayor al 60%. Las enviadas a las 8:00h de la mañana entre semana y de 8:00h a 10:00h los domingos, también presentan unos buenos resultados de apertura.
tasa apertura hora

Tasa de Apertura en función del día de envío y la hora / Fuente: Chus Naharro


Las herramientas gratuitas ganan protagonismo

Con respecto a las herramientas que los encuestados señalas como las escogidas para elaborar sus newsletters, en comparación con el año anterior, Mailchimp sufre una caída notoria, pasando de ser señalada por el 30% de los encuestados a serlo por el 22%. Aún así, continúa ocupando el primer puesto, aunque en esta edición lo comparte con Substack (22%), que se ve impulsada por un aumento de 18 puntos.

En tercer lugar encontramos a MailerLite con un 19%, que también experimentó un gran crecimiento (16 puntos). Y, en cuarta posición se sitúa Revue (14%), tras aumentar en 6 puntos.

Se aprecia un aumento en el interés por herramientas gratuitas, como Substack o Revue, para la elaboración de newsletters independientes o de autor.

Casi 7 de cada 10 creadores no monetizan sus newsletters

De acuerdo con los datos reflejados en el estudio, el 67% de los newsletteros no monetizan sus newsletters, un punto más en comparación con la edición anterior. Así mismo, en cuanto a la hora de plantearse la creación de una newsletter de pago, el porcentaje de encuestados que no se lo plantean no varía demasiado (63%), pero sí lo hace al compararlo con los datos de 2021 (73%).

En cuanto a las fórmulas más empleadas para monetizarlas, la venta de patrocinios continúa ocupando el primer puesto como la opción preferida de los newsletteros, con un 61%. Destaca en gran medida el aumento de personas que usan la venta de servicios y productos, del al 11% en 2021 al 37% este año, así como las fuertes caídas de la afiliación y el patronazgo.
formulas de monetizacion

Fórmulas de monetizacion / Fuente: Chus Naharro



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...