Ir al contenido principal

“Tratá de entender a mi audiencia”, el ruego de los periodistas a los RR.PP.

 Publicado en "Revista Imagen".-

















"No me espamees”, “tratá de entender de qué escribo”, “y, por favor: basta de redactar gacetillas como avisos publicitarios, dame información”. Estos tres pedidos podrían ser representativos de los errores que cometen los -malos- profesionales de PR en su relación con los medios.

La última encuesta de CISION, una empresa estadounidense de software y base de datos de medios para la industria de las PR, arroja un resultado alarmante: pese a la tecnología disponible gratuitamente (portales como Google o Linkedin) algunos RR.PP. siguen cometiendo los mismos errores de toda la vida: espamear, no tener idea de qué intereses tiene el periodista al que se están dirigiendo y redactar tan deficientemente el material que no contribuye a que se publique o directamente ni se entienda de qué se trata.

CISION entrevistó a más de 3.800 periodistas de 2.100 medios en todo el mundo para entender qué les preocupa y qué errores ven en su vínculo con los agentes de prensa, y el resultado se mantiene inalterable: sigue habiendo muchos agentes de PR que no entienden las necesidades de los periodistas.

Un ejemplo: el 46 por ciento rechaza que lo contacten por las redes sociales contra un 27 por ciento que lo acepta.

Otro ejemplo es mandar gacetillas sin material gráfico y de video para ilustrar, lo que, en caso de querer publicarlo, obliga a un paso más: pedir material.

Pero el desafío más complejo pareciera ser el de entender a la audiencia del periodista para poder ayudarlo: solo el 1 por ciento de los envíos que reciben son útiles para su trabajo, dicen los periodistas en todo el mundo: ese es su mayor reclamo. Si escribo sobre ciencia, no me preguntes si estoy investigando sobre cócteles para incluir una nueva marca de gin. Buscando a través de Google o Bing se puede saber en segundos de qué escribe o habla cada periodista.

Luego viene el proveer de fuentes cuando las necesiten ellos (y no solo la agencia) y, sobre todo, no “espamear” con información que no tiene nada que ver con su audiencia o su foco de interés.

Finalmente vale la pena destacar que en todo el mundo los PR arruinan posibilidades de ganar espacio sin costo en los medios redactando gacetillas como si fueran avisos publicitarios: por ejemplo, “la empresa líder en…” obliga a revisar si el claim es verídico. Mejor es describir cuál es su market share real y, si no es líder, es un adjetivo inútil.

Otro adjetivo es “innovador”: ¿en qué innovó? Otro, según la nube de palabras controvertidas de los RR.PP. es “sin precedentes” o “único”, así como “revolucionario”, “mejor” o “exclusivo”.

Los periodistas en la encuesta de CISION recomiendan reemplazar esos atributos publicitarios por información precisa y útil.

Otro “tic” de los PR detestado por los periodistas es obligar a buscar material para entender de qué se trata: “líder a nivel mundial en soluciones de Salud”. ¿De qué se trata? ¿Qué “soluciona” la empresa?

Finalmente, otra mala costumbre que detestan los periodistas: el 31 por ciento no quiere llamados de seguimiento, y el 55 por ciento sólo lo aceptaría una sola y única vez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...