Ir al contenido principal

Un estudio aflora el abismo entre el uso de Twitter por parte de los periodistas y audiencia en EEUU



Publicado en "DirComfidencial".-

El 69% de los casi 12.000 profesionales de la información encuestados por Pew Research Center en EEUU dice que Twitter es la plataforma que más usa o la segunda que más utiliza para hacer su trabajo, por delante del 52% que señala Facebook. Pero es precisamente esta última la más citada si se pregunta a los ciudadanos estadounidenses por su consumo informativo, con un 31% de uso que supera ampliamente el 13% de Twitter. Todo ello sobre el 48% de los encuestados que dice acceder a información a través de redes sociales con frecuencia o en algunas ocasiones.

Estos datos muestran una realidad ya conocida: Twitter es un torrente de conversación pública con alta densidad de periodistas que además elaboran información en torno a lo que pasa ahí, con lo que se tiende a sobrevalorar su representatividad o su relevancia; y Facebook es un entorno más cerrado y con dinámicas más complejas en el que resulta mucho más difícil para los profesionales detectar posibles pistas informativas, pero es la plataforma con mayor tracción del mundo.

Los datos de contexto de los participantes contribuyen a definir aún más el escenario, ya que los periodistas de entre 18 y 29 años son los más proclives a decir que Twitter es su primera o segunda herramienta social más utilizada, hasta un 83%. Ese porcentaje va bajando de manera lineal en el resto de grupos de edades hasta alcanzar el mínimo del 45% para los mayores de 65 años. Y el servicio es especialmente popular entre los informadores de origen asiático, que la citan en primer o segundo lugar en un 82%.

Y el detalle de los medios en los que trabajan esos periodistas es igualmente revelador, ya que la aceptación de Twitter alcanza el 80% en el caso de los que lo hacen en televisión, muy por encima del 62% de los que lo hacen en prensa escrita. Uno de los motivos claros es el uso habitual de esta herramienta para recabar opiniones de la audiencia o para encajar mediante una etiqueta la conversación que genere un contenido audiovisual concreto en ella. Si esos comentarios son realizados por un número mínimo de personas, son suficientemente numerosos y generan interacciones adecuadas se puede convertir en tendencia y ampliar la repercusión de esa emisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...