Ir al contenido principal

¿Cómo llamar la atención de la generación ALFA, las personas que nacieron con un smartphone en las manos?



Es fácil entender por qué, para la generación Alfa, esos nacidos del 2010 en adelante, las plataformas digitales son una parte fundamental de sus vidas. Nacieron y crecieron en un mundo totalmente digitalizado, por lo que están sobresaturados de información 24/7.

Por Alejandra Martin Carrión, Integrated Brand & Strategy Director de SAMY Alliance.

Es fácil entender por qué, para la generación Alfa, esos nacidos del 2010 en adelante, las plataformas digitales son una parte fundamental de sus vidas. Nacieron y crecieron en un mundo totalmente digitalizado, por lo que están sobresaturados de información 24/7.

Y sí, claro que es un grupo demográfico importante. Aunque los veamos como muy jóvenes, la exposición a internet los ha hecho consumir contenido desde muy temprana edad, cada vez son más conscientes de lo que desean a nivel de productos y servicios, y saber aprovecharlo a tiempo representa una oportunidad para las marcas. Esta generación es conocida por su habilidad para utilizar tecnología y por ser influenciada por la publicidad online, pero no tradicional.

Si bien la publicidad tradicional aún puede funcionar con esta generación, es importante adaptarse a sus intereses y comportamientos para lograr un impacto estratégico. Ya no hablamos de un simple ad en Youtube o TikTok, hay que saber hablar en sus propios términos si no queremos ser vistos como adultos aburridos, al final del día, ellos son nuestros consumidores y quienes ahora exigen a sus padres la compra de nuestras marcas, y pronto comenzarán a adquirirlas por sí mismos. Estar presentes en sus vidas es una semilla que se tiene que plantar ahora para que vaya creciendo y dando frutos a mediano plazo.

Aun así, en pleno 2023 ya existe una verdadera lucha por la atención de las generaciones más jóvenes, así que, aunque entendemos el por qué, la pregunta es “¿cómo o qué es lo que tienen que hacer las marcas cuando están compitiendo contra los miles de estímulos que reciben cada día?”

A nivel profesional, tenemos la suerte de contar con diversas herramientas que nos permiten entender la voz de los consumidores, y con ello planificamos estrategias en respuesta a esas necesidades e intereses.


En mi experiencia, puedo reunir 6 claves para impactar de manera más estratégica a esta Generación Alfa:

1. Utilizando sus plataformas digitales

La Generación Alfa está conectada a internet una media de 7 horas al día, y las plataformas digitales son una parte fundamental de sus vidas, sin embargo, hay que saber filtrarlas correctamente, y no usar opciones tradicionales seguras. Actualmente, canales como YouTube, Twitch y TikTok son los más populares entre los miembros de esta generación.

2. Creando contenido que sea relevante y atractivo

Los Alfa son sumamente selectivos en cuanto a la calidad y relevancia del contenido que consumen. Por lo tanto, es importante que las marcas creen contenido que sea relevante para ellos y que les resulte atractivo. Esto puede incluir juegos interactivos, vídeos divertidos y educativos o memes, cualquier contenido que les ayude a desarrollar habilidades y conocimientos; al final del día, siguen siendo jóvenes adolescentes en desarrollo.

3. Volver la publicidad algo educativo y divertido

Así como exigentes, son altamente curiosos y les encanta aprender cosas nuevas, por lo que la publicidad que les enseña algo nuevo será bien recibida. Además, debe ser divertida y entretenida para atraer su atención y mantener su interés. Por el contrario, sistemas tradicionales o publicidad de guion repetido será altamente rechazada por verla como aburrida o “muy old”.

4. Hablando a través influencers y/o embajadores

Los influencers y embajadores son de las herramientas más valiosas, básicamente porque tienen una gran presencia en las plataformas digitales, y son como amigos de los Gen Alpha, lo que los vuelve personajes muy influyentes en su vida. Es clave identificar influencers o microinfluencers que reconozcan como “líderes de opinión”, pero esto solo se manifestará como ídolos, creadores de contenido y similares.

5. Sé auténtico y transparente

Esta generación es muy inteligente y astuta, y no tolerarán la publicidad engañosa o muy directa. Por lo tanto, es importante que las marcas sean auténticas y transparentes en su publicidad. Esto incluye ser claros sobre los productos y servicios que ofrecen, y cómo pueden ayudar a esta generación; igualmente, al segmentar por nicho, es importante recordar que se habla de forma dual: hay que atraer a los adolescentes, pero tomando en cuenta que al final la decisión de compra no suele ser únicamente de ellos. El aporte a nivel de valor tiene que pasar por la aprobación de sus figuras responsables.

6. Haz que la publicidad sea accesible y inclusiva

Son muy diversos y valora la inclusión y la diversidad. Por lo tanto, es importante que la publicidad sea accesible e inclusiva, y refleje la diversidad de la sociedad. Esto incluye la representación de personas de diferentes orígenes étnicos, géneros y habilidades en la publicidad. Además, con la expansión del internet, cada vez más padres (que, en su mayoría, serían Millennials) son defensores de la mayor cantidad de representación posible.

Una de las piezas más relevantes y que debe tener una presencia transversal es el tema de la tecnología y comunicación multisensorial y esto es, más que nada, una preparación de cara a la expansión del metaverso y el uso de la IA. Todo este juego de sonidos que te hacen evocar sensaciones, o estas imágenes con las que puedes jugar que pareciera tienen textura, influenciadores digitales, acciones inmersivas que buscan ofrecer una muestra de cómo viviremos en el mundo del mañana… Todo debe ser llevado al siguiente nivel para poder captar a los Gen Alpha, a los que pareciera que nada les termina de convencer como suficientemente “wow”, porque están acostumbrados a lo extraordinario.

En conclusión, para llegar a impactar a los Gen-Alfa es esencial que el hacer uso de plataformas online de alto reconocimiento para ellos, generar contenido atractivo y entretenido, aprovechar la influencia de los embajadores de marca, incorporar tendencias relevantes para ellos como la realidad aumentada y el storytelling, y fomentar la participación del usuario para establecer una comunicación bidireccional.

Las marcas pueden llegar a esta audiencia valiosa y lograr un impacto más duradero si tienen en cuenta cómo es la generación Alfa y qué buscan, dado que es el grupo demográfico que más está creciendo, y solidificar las relaciones desde la etapa temprana de su vida es indispensable para trascender como marca predilecta para ellos y su siguiente relevo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...