Ir al contenido principal

TikTok obligará a etiquetar los contenidos generados con inteligencia artificial


Por Astrid Ruíz, en "Marketing Directo".-

La red social china, TikTok, ha anunciado una actualización de sus «Directrices de la comunidad», que entrará en vigor a partir del próximo 21 de abril. Las nuevas políticas buscan regular los contenidos creados por medio de la Inteligencia Artificial, el discurso de odio, las noticias falsas y la propaganda política.

Desde la plataforma indican que para fortalecer sus reglas consultaron a más de 100 organizaciones de todo el mundo, incluyendo a su Consejo Asesor de Contenido de Estados Unidos, así como a miembros de la comunidad. Esto con el fin de hacer que sus principios y compromisos sean aptos para «defender los derechos humanos y alinearse con los marcos legales internacionales».

Ahora habrá que indicar que un contenido fue creado con IA

Los mayores cambios de sus normas se encuentran recogidos en el apartado de «Medios sintéticos y manipulados», en el que se refieren a las imágenes y vídeos creados por medio de la Inteligencia Artificial, capaces de imitar casi a la perfección la voz y apariencia de una persona.

ByteDance -empresa matriz de TikTok- es consciente que este tipo de contenido está teniendo mucha acogida dentro del mundo virtual, sin embargo, a la hora de identificar qué es real y qué es ficción, los usuarios pueden confundirse. Es por esto, que la nueva actualización de las normas contempla que los creadores de contenido o cualquier usuario que quiera hacer una publicación con estas representaciones realistas generadas por IA, deben indicar que son falsas usando stickers o leyendas.

«Damos la bienvenida a la creatividad que la nueva inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales pueden desbloquear. Sin embargo, la IA puede dificultar la distinción entre realidad y ficción, lo que conlleva riesgos tanto sociales como individuales. Los medios sintéticos o manipulados que muestren escenas realistas deberán ser claramente divulgados. Esto se puede hacer mediante el uso de una etiqueta o leyenda, como ‘sintético’, ‘falso’, ‘no real’ o ‘alterado’», señala el comunicado.

Limitaciones para «representar» a personas privadas y a fomentar el odio

Tampoco se permitirán representaciones realistas de personas privadas. En el caso de los personajes públicos, la plataforma es un poco más flexible, siempre y cuando estas representaciones no sean usadas para difundir información engañosa sobre temas políticos o económicos que violen las políticas de la plataforma.

Igualmente, estas nuevas normas prohíben las representaciones realistas basadas en discursos de odio, explotación sexual o formas graves de acoso.

Los medios sintéticos que muestren a una persona pública en contextos artísticos, educativos o haciendo un baile popular sí serán aceptados por la plataforma.
 
Los políticos no podrán pagar por publicidad

Otra de las nuevas regulaciones apunta al contenido relacionado con asuntos políticos, y busca reforzar las políticas de desinformación o publicaciones falsas.

Los partidos políticos no podrán pagar por publicar contenido, propaganda política o recaudar financiación. Una restricción que cubre desde los anuncios de pago convencionales de las plataformas, hasta contratar influencers para que respalden o ejerzan oposición a un candidato político específico. Igualmente, las informaciones falsas sobre procesos cívicos o electorales serán excluidas automáticamente de la página «Para Ti».

Estas medidas llegan luego de que varios países comenzaran a prohibir a sus empleados públicos que usen la aplicación china en dispositivos corporativos. El motivo de la decisión de los gobiernos que tomaron esta medida es que no confían en la privacidad de los datos manejados por la plataforma e, incluso, sospechan que se realiza espionaje a través de la misma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...