Ir al contenido principal

Inteligencia artificial: los RR.PP. argentinos no le temen, pero pocos la usan



Revista "Imagen".-

“Escribí una gacetilla de máximo 100 palabras”: así son los comandos que hay que darle a AMIGA, la primera herramienta de prensa y RR.PP. de inteligencia artificial creada por la empresa Propel. No es muy diferente al famoso Chat GPT.

Lo que tiene de nuevo son dos elementos: a una parte de los profesionales de PR les hace mucho más productivo su trabajo. La otra parte es más complicada: elimina muchos puestos de trabajo en el sector de PR.

Sin embargo, los RR.PP. argentinos se expresan sumamente optimistas con el arribo de la IA al sector de las PR. Una encuesta de este servicio a profesionales de PR y Asuntos Públicos argentinos arrojó que los RR.PP. están “entusiasmados por el futuro profesional con la llegada de la inteligencia artificial” (51 por ciento), y 42 por ciento siente que es “neutra” la sensación que les causan los chatbots y robots que pueden reemplazar no solo a redactores de notas, sino también de gacetillas y, como promete AMIGA, también puede reemplazar lo más valioso que tienen los RR.PP: sus relaciones con periodistas.

Esta encuesta a 117 profesionales de consultoras y empresas arroja que apenas el 3 por ciento siente “temor” ante el advenimiento de la AI.


Los RR.PP que contestaron la encuesta son en su mayoría directivos senior de PR y Asuntos Públicos de Empresas y líderes de consultoras, tienen más de 40 años y, no obstante, sienten expectativas positivas. Para muchos ya les está contribuyendo a manejar mejor los datos de la opinión pública y la industria para tomar decisiones, investigar, realizar tareas repetitivas, recabar información, redactar textos breves, resumir y hasta “inspirarse”.

Pero varios encuestados dicen sentirse tranquilos de que no serán reemplazados por bots de IA: “Nada supera la intuición profesional y eso lo da la experiencia”. Otro sostuvo: “En mi especialidad es primordial mantener políticas de diálogo, sólo posibles comprendiendo la complejidad de la comunicación entre humanos”.

Tan tranquilos están los RR.PP. que nadie vive el tormentoso avance de la inteligencia artificial sobre todos los campos de trabajo Por el contrario, lo ven más bien como que “cambiará la forma en que trabajo pero no me reemplaza” (54 por ciento) o directamente que “mejora la forma en que trabajo” (34 por ciento).


Pero ahora a lo concreto: ¿están empezando a usar tecnologías de IA en el trabajo de PR o de investigación de opinión pública?

“Nunca”, el 45 por ciento y casi un cuarto de los 117 profesionales encuestados (un panel de consultores, gerentes y académicos de una base de unos 800 en total) la usó “solo a modo experimental”. El 18 por ciento aplicó IA a su trabajo de PR “en contadas ocasiones” y apenas el 13 por ciento, siempre o con frecuencia.

Los encuestados explican que, por ejemplo, “usamos Big Data y Modelado Estadístico para generar insights en tiempo real que ayudan a los tomadores de decisión de empresas líderes de múltiples sectores a lidiar con contextos complejos”.

Cabe destacar que la base está compuesta por 41 por ciento de consultores de empresas y pol, 31 por ciento de directivos de PR de empresas, y los restantes se dividen entre analistas políticos y académicos vinculados al sector.


Gastón Coppari, experto en informática que trabaja para medios de comunicación, entre otros, sostiene que “el cambio que va a producir la Inteligencia Artificial, en todas, absolutamente, todas las áreas en donde se la aplique, va a ser mayor, que el cambio que produjo Internet, allá en 1998 cuando arranco a llegar a los hogares, todo va a cambiar”.

Fabián Argento, profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Salvador avisa que “la IA impacta de lleno en la comunicación empresaria, ya que hace las veces de un asistente “inteligente” que puede revisar y crear enormes cantidades de contenido en un instante” y da un ejemplo de lo que ya se está aplicando: “puede leer las redes para hacer un análisis de las emociones con técnicas de sentiment analysis (minería de opiniones) convirtiéndola en una herramienta top para la reputación online de empresas y marcas. Ya es indispensable en el arsenal de comunicadores, consultores y managers para brindar la batalla por la mente de los usuarios”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...