Ir al contenido principal

Aflora el pesimismo en los medios sobre el dinero que puedan recibir de empresas de inteligencia artificial



Publicado en "DirComfidencial".-

Casi la mitad de los 314 gestores de medios de 56 países encuestados por el Instituto Reuters en su nuevo informe de tendencias cree que las licencias de contenidos para empresas de inteligencia artificial supondrán poco dinero. Ese 48% la convierte en la postura más común respecto a los acuerdos que se van negociando en el sector, cuyo impacto dos personas involucradas en las negociaciones cifraban entre uno y cinco millones de dólares anuales en el caso de OpenAI en EEUU. Además un 35% de los participantes considera que la mayor parte del negocio que pueda haber será capitalizado por medios grandes.

Este escenario resulta poco alentador en un contexto de incertidumbre sobre el lucro cesante que podrán provocar en el sector la generalización del uso de bots conversacionales que aporten respuestas directas sin generar clics, pero sobre todo por el cambio radical que esa tecnología anticipa en la forma tradicional de los resultados de búsqueda de Google. De hecho este último riesgo para un tráfico más que sustancial para muchos editores aparece explicitado así en una reciente demanda por prácticas anticompetitivas presentada por un grupo de medios contra el gigante tecnológico en EEUU.

Esa experiencia de búsqueda con inteligencia artificial generativa (SGE) está actualmente en pruebas en más de 100 países y lo previsto es que Google la vaya implementando próximamente. Ese proceso abre un nuevo frente de negociación con los medios, que en países como Australia o Canadá han hecho presión para conseguir una ley que fuerce las compensaciones y en la Unión Europea se benefician de la directiva europea de derechos de autor. Tanto ese último marco como la nueva legislación sobre inteligencia artificial condicionarán las eventuales conversaciones entre medios y empresas que trabajan con esa tecnología.

Hasta la fecha se conocen pocos acuerdos derivados de esas negociaciones. En concreto los más destacados son los que ha cerrado OpenAI con Associated Press y Axel Springer, si bien esa misma compañía afronta ahora una demanda de The New York Times tras meses de tanteos infructuosos. El diario estadounidense denuncia que su bot conversacional ChatGPT reproduce literalmente parte de su contenido sin haberlo licenciado, con la consecuencia de un lucro cesante no concretado.

El desenlace de esa causa, en la que el juez tendrá que determinar si es aplicable la doctrina de uso justo que permite el uso de contenido bajo derechos cuando concurren circunstancias concretas, puede influir de forma significativa en cómo se articula en el futuro el pago de derechos entre ambas industrias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...