Ir al contenido principal

El valor de la antigua Twitter se ha desplomado un 71% desde su compra por parte de Elon Musk




Publicado en "DirComfidencial".-

La devaluación de la actual X sigue su curso, según se deduce de la documentación que publica cada cierto tiempo Fidelity. Si en enero ese fondo de inversión asumía una pérdida del 56% en el valor de su inversión en la plataforma desde su entrada y en junio hablaba de un 67%, ahora nueva documentación obtenida por Axios eleva esa cifra al 71,5%. Según ese porcentaje, los 44.000 millones de dólares pagados por Elon Musk en octubre de 2022 se habrían convertido en alrededor de 12.500 a finales de noviembre de 2023.

No está claro si esa caída reflejaría parte del lucro cesante que ha sufrido la compañía tras la controversia provocada por la validación de una teoría antisemita por parte de su propietario. Esa situación se vio agravada después de que Musk mandara “a la mierda” durante una entrevista en un evento organizado por The New York Times a los anunciantes que estaban levantando planificación de la plataforma. Y ese revés habría contribuido al desplome de los ingresos publicitarios de la red social hasta los 2.500 millones de dólares en 2023, según fuentes conocedoras anticipaban a Bloomberg.

Poco antes de ese éxodo de anunciantes X ya había recibido otro varapalo con el cese de inversión por parte de la Comisión Europea para evitar “riesgos de daño reputacional” por desinformación. Apenas un mes antes el Ejecutivo de la Unión Europea ya había advertido a la antigua Twitter de que estaba ayudando a difundir información exagerada, descontextualizada o falsa sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Y previamente la había catalogado como la red social como mayor índice de desinformación.

Esos y otros episodios similares habrían sido determinantes para que el valor de X haya caído en consonancia con su capacidad de atraer presupuestos publicitarios, que hasta la adquisición por parte de Musk componían en torno al 90% de su negocio total. Semanas antes de la controversia por la publicación antisemita validada por el magnate, que luego este reconocería como “literalmente lo peor y lo más estúpido que he hecho”, la propia compañía ya reconocía ante sus empleados la reducción de su valor en un 57% con el cálculo relativo a la entrega de acciones a empleados.

A falta de más información, parece poco probable que X pueda alcanzar la rentabilidad a principios de 2024, tal y como indicó su consejera delegada Linda Yaccarino casi dos meses antes de la última polémica. Si de por sí los anunciantes que estaban volviendo a planificar en la antigua Twitter lo estaban haciendo con menos dinero, lo que se viene observando en las últimas semanas es que plataformas como Instagram o LinkedIn se están beneficiando de la redirección de los presupuestos de algunas marcas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...