Ir al contenido principal

Importancia del estilo corporativo



Por Luis Jesús Durand (Blog)



Cuando hablamos del estilo corporativo en una empresa u organización en general, nos referimos a la forma en que se desarrolla su sistema simbólico, el mismo que tiene como propósito generar reconocimiento y coherencia comunicacional entre sus stakeholders. 

El estilo corporativo, además, permite que nuestros colaboradores tomen conciencia de los valores y principios de la organización, y de aquellos elementos que la hacen única y diferente. Desde este punto de vista, el estilo corporativo cohesiona a los miembros de la organización en torno a los valores de la misma.

“Las visibles muestras de pertenencia incrementan orgullo de empresa entre los empleados, y produce un aumento demostrable en la predisposición hacia la cooperación”. Olins, 1989; Carter, 1982.


Estilo Corporativo en Renault

El estilo corporativo debe ser planificado con mucho cuidado, y luego llevado a la práctica con especial atención y dedicación. En opinión de algunos autores, el estilo corporativo debe ser ejecutado de forma progresiva, de tal manera que se puedan ajustar algunos elementos en el camino. Luego de este periodo, se procede a adjuntar en un manual todos los elementos que han sido introducidos.

El estilo corporativo tiene como propósito más importante generar reconocimiento entre los principales stakeholders de la empresa. Así, su uso puede variar en intensidad según las necesidades de la organización. Kammerer (1989), le denomina a este esfuerzo “identidad indicativa”.  El manual de identidad corporativa se convierte, en este punto y bajo esta perspectiva, en el recurso más importante de los diseñadores de la compañía, debido a que a partir de este documento obtendrán las directrices más importantes para su trabajo. Kammerer habla de una especia de “cuadro estético” que genera una inmediata percepción de reconocimiento entre los principales públicos objetivo de la empresa, sin embargo este reconocimiento debe ir acompañado de otras variables que realcen el esfuerzo de comunicación de la organización.

Posteriormente, Kammerer habla también de la “identidad temática”, que hace referencia a aquellos elementos de carácter estratégico en la organización. En este sentido, la empresa no pretende ser solo “pragmática” como en el caso anterior, sino “dogmática” en un intento por transmitir valores e ideas más elaboradas sobre la empresa. Aquí no solo es importante el reconocimiento, sino la identidad y personalidad de la compañía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...