Ir al contenido principal

Social Media: Una transparencia visible en medios y empresas

Publicado en "Puro Marketing"

En el mundo del Social Media, podemos expresar nuestras necesidades y compartir las noticias de nuestro interés

La transparencia, un valor tan intangible pero a la vez, tan visible. Siempre hemos utilizado esta palabra para describir a una persona sincera y que transmite confianza. También usamos este término para definir la credibilidad de una empresa o medio de comunicación. Cuantas veces no habremos oído las expresiones “La transparencia de una empresa” o “Esta persona no parece transparente”.

Nosotros somos los encargados de emitir un mensaje y traspasar la confianza a las personas que nos rodean. Eso no es tarea fácil ya que cada individuo es un mundo y su situación personal hará que sea más o menos receptivo al recibir información.

Con el tiempo, nos hemos vuelto más incrédulos, vulnerables y a la vez más reivindicativos. Los medios de comunicación como la prensa o televisión, han contribuido a la causa. En estos soportes generalistas el emisor, emite su mensaje y nosotros, el receptor, lo recibimos a través del papel o de la pequeña pantalla. ¿Qué sucede con este tipo de medios?

A opinión de expertos como los profesionales de BrandChats, consideran que "se pierde la interlocución entre emisor y receptor. Ellos no pueden recibir nuestro mensaje ni interactuar con nosotros". La cantidad de charlas que habremos tenido con nuestro televisor o leyendo el periódico sin recibir respuesta alguna.

Otra pregunta que siempre nos formulamos. ¿Por qué cada medio cuenta la noticia de una forma u otra? Si miramos varios telediarios o leemos diferentes periódicos, podemos ver que la información se cuenta en función de la relación de los medios con otros ámbitos. “Este periódico es de derechas” o “Ahora hablan más de fútbol o del tiempo para tapar las noticias sobre la crisis” son algunas de las frases que especulamos.

Sin embargo, esta forma de comunicación ha cambiado y ha evolucionado. Poco a poco, las charlas sin sentido delante del televisor se están acabando. ¿El motivo? La presencia de las redes sociales en nuestras vidas.

En el mundo del Social Media, podemos expresar nuestras necesidades y compartir las noticias de nuestro interés. Las grandes marcas, instituciones, medios generalistas...reciben nuestro mensajes y su forma de lidiar la situación hará, que esa marca u medio se gane nuestro respeto. Ahora, la agilidad de respuesta depende de ellos.

A través de las redes sociales podemos deducir la forma de ser de una organización. Si es transparente y atenta con sus seguidores o si no quiere escuchar y deja de lado los mensajes negativos. También podemos intuir si están bastante pendientes y su respuesta es rápida. Podemos conocer su implicación a través del número de actualizaciones diarias o semanales o si tienen a una persona competente detrás que gestione bien sus perfiles.

Realmente, es ahora cuando la palabra “transparencia” merodea en nuestras cabezas. Los perfiles hablan sin decir nada. “Un twitter descuidado”, “Una fan page sin respuestas o mensajes negativos”. El Social Media, una transparencia visible donde la comunicación no verbal nos lo dice todo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...