Ir al contenido principal

Social Media, ¿a mano o a máquina?



La conversación nos va a hacer más sociales pero necesitamos medir nuestros resultados.

Siempre que se habla de Social Media la primera palabra que se viene a la cabeza es Interacción, conversación.

Está claro que la forma de trabajar y construir relaciones laborales fuertes pasa por la conversación con otros profesionales, y que aquel profesional que no esté dispuesto a compartir contenido en las redes sociales, está abocado al fracaso.

La conversación es lo que va a permitir que tengamos éxito, puesto que, gracias a ella, podremos conocer a nuestro target, a otros profesionales, y podremos obtener un feedback que sería difícil de conseguir de otra forma, pero, ¿hay algo más?

Hay muchos profesionales que afirman que el Social Media es la forma dospuntocero de llegar a lo unopuntocero, es decir, a la interacción personal, que debe ser nuestro objetivo. Esto puede recordar a la manera de hacer negocios tradicional de toda la vida: una buena conversación, una buena comida, y cerramos el trato.

Cabe plantearse pues, ¿es suficiente la interacción y la conversación para tener éxito en nuestra estrategia de Social Media, o hace falta algo más?

Sin duda, la conversación y el diálogo es de una importancia capital, pero, también necesitamos evaluar la marcha y el resultado de nuestras acciones.

La conversación nos va a hacer más sociales, nos va a dar visibilidad, pero, necesitamos medir nuestros resultados para ver si vamos en la buena dirección o no.

Las herramientas nos ayudan a medir, a cuantificar, el éxito de las acciones que realizamos, permitiéndonos modificar todos aquellos aspectos que no estén yendo por el camino que hemos trazado en base a los resultados obtenidos.  No debemos pensar en ningún momento que las herramientas nos van a hacer el trabajo, lo van a hacer más fácil en determinados aspectos, pero la tarea la tenemos que llevar a cabo nosotros.

Tampoco debemos obsesionarnos por usar herramientas para todo, ya que son simplemente una ayuda, un complemento a nuestro trabajo. Existen una gran cantidad de aplicaciones que nos pueden hacer nuestra labor más fácil, sobre todo, a la hora de realizar análisis y métricas, pero no lo son todo.

Como decíamos anteriormente, la conversación es la mejor herramienta que podemos usar en Social Media, puesto que es la que mejor va a permitirnos llegar a los demás, unida al contenido de calidad, pero, también es necesario saber qué recogemos de lo que sembramos.

Por lo tanto, ¿es suficiente interaccionar con otros usuarios? No!. Para completar nuestras acciones, medir y analizar el valor y el retorno de las mismas es imprescindible la tecnología y las herramientas especializadas que podemos utilizar para alcanzar y culminar con éxito nuestros objetivos.
FUENTE: http://www.puromarketing.com/42/13615/media-mano-maquina.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...