Ir al contenido principal

LinkedIn: conoce la red social a fondo

linkedinnnn
Publicado en "Puro Marketing"

Como todos sabemos, las redes sociales son utilizadas por sus usuarios para una gran multitud de usos y tareas, desde todo lo que tiene que ver con el ocio, hasta el uso puramente profesional, utilizándolas como herramientas para realizar la labor de los profesionales.

Desde su lanzamiento oficial y su entrada en el ecosistema social, allá por el año 2003, LinkedIn se ha convertido en la mayor y más importante red profesional con más de 175 millones de usuarios registrados en más de doscientos países de todo el mundo, en la que los usuarios son todos profesionales que buscan entrar en contacto con otros profesionales para crear sinergias o, por qué no, aumentar sus horizontes profesionales.


LinkedIn: una red social con mucho potencial todavía por descubrir

Ya conocíamos el gran potencial que tenía esta red social, incluso contamos con datos de principio de año que demostraban que la red social para profesionales era un 277% más efectiva para cosechar leas que Facebook y Twitter; pero ahora su eficacia ha alcanzado una nueva dimensión. De este modo, LinkedIn se ha constituido como la plataforma ideal desde la que promocionar contenido con grandes posibilidades de éxito. Utilízala para dar mayor relevancia a tus artículos, más alcance para tus promociones e incluso conseguir más seguidores para tus otras redes sociales.

El año pasado se generaron 1,8 billones de posibilidades de negocio a través de LinkedIn

Para comprender la importancia de esta red social es necesario saber un poco cuál es el perfil de sus usuarios, de los cuales el 79% son mayores de 35 años, el 53% son hombres y el 47% son mujeres. Según el estudio llevado a cabo por Pingdom, centrado en los usuarios de redes sociales de EE.UU, Linkedin es la red social que cuenta con usuarios de mayor edad, siendo su media de edad de 44,2 años. El estudio ha sido elaborado tomando como base el panel de Google´s Doubleclick Ad Planner.

Pertenecer a un grupo en LinkedIn también parece ser una característica muy arraigada entre sus usuarios puesto que un 81% de ellos asegura pertenecer al menos a un grupo mientras que un 52% de ellos admite participar en los debates de los grupos.

Un dato significativo para aquellos usuarios que pretenden hacer un uso de esta plataforma como medio de mejorar en sus puestos de trabajo es el hecho de que 4 de cada 5 miembros son profesionales con capacidad de decisión, por lo que es muy positivo tener un perfil en LinkedIn perfectamente optimizado y actualizado, ya que es un muestrario de nuestras capacidades y nuestra experiencia que está al alcance de cualquier profesional que necesite satisfacer una necesidad en un momento determinado.

En el uso que se le da a la red social en cambio sí que existen diferencias dependiendo de en qué puesto de trabajo se encuentre el usuario. Para los altos ejecutivos de las empresas lo más importante en LinkedIn es, con un 22% de votos, relacionarse con otros profesionales de la industria en primer lugar y por supuesto promocionar su empresa. Para los profesionales de rango medio las cosas son distintas, lo principal para ellos es mantenerse en contacto (24%) aunque también les interesa relacionarse con otros profesionales de la industria (20%). Para los que acaban de empezar en el mundo laboral es evidente que lo principal es encontrar trabajo y de una forma más secundaria también estas relaciones con otros profesionales.


Linkedin: "la red donde se viene a trabajar"
Linkedin no es el lugar más apropiado para contar lo que hiciste anoche. Aquí lo más oportuno es hablar de dónde has trabajado, qué proyectos tienes entre manos o cuáles son tus aspiraciones laborales. Aquí no te encuentras las fotos de gente con gesto divertido o cuanto menos en pose atractiva, sino que todos parecen estar mirando al infinito, con gesto adusto y expresión neutra... otra muestra de la seriedad que impera en este lugar.

La gente que se da lugar en este ambiente también parece muy aburrida, los comentarios que aparecen no son ni por asomo jocosos, da la impresión de que nadie se divierte… Y realmente de eso se trata, estamos hablando de trabajo, de actividades profesionales, mejor dejas las bromas para otro momento.


¿Aprovechamos realmente el verdadero potencial de Linkedin?
LinkedIn es, sin duda, la red social profesional más utilizada del mundo. Los profesionales acuden a esta red social en busca de nuevos e interesantes contactos de su mismo sector, pero, ¿le sacamos todo el provecho que podríamos?

Parte de la importancia de tener nuestro perfil adecuadamente completado es el volumen de usuarios que utilizan LinkedIn (según datos de FindabilityGroup, el 61% de los internautas hacen un uso profesional de LinkedIn , frente al 4% de Twitter y al 22% de Facebook).

Un perfil de LinkedIn en perfecto estado es crucial, tiene un peso muy grande en las búsquedas en Internet, ya que, si buscamos el nombre de alguien en internet, entre los primeros resultados obtendremos su perfil de LinkedIn. Es el "hall" de nuestra reputación.


En la Búsqueda de profesionales
Para muchas empresas resulta esencial contactar con los profesionales adecuados, entrando en su red de contactos e interactuando con ellos de manera habitual mediante los grupos, ya que en cualquier momento podemos ser válidos para cualquiera de ellos a la hora de considerar poner en marcha un nuevo proyecto o, simplemente, incorporarnos a uno ya comenzado.
La relevancia de LinkedIn aumenta por momentos, puesto que está siendo la red social que se usa para principalmente para “cazar” talento para las empresas, no obstante, según los datos aportados por FindabilityGroup, el 50% de las empresas Fortune100 usan LinkedIn para contratar a su personal.


El potencial de sus perfiles
La posibilidad de ser recomendados y recomendar nosotros a otros usuarios es un valor añadido a los perfiles de los usuarios, ya que enriquece aún más si cabe nuestros perfiles, mostrando que son otros profesionales que han trabajado con nosotros los que nos recomiendan.

Los perfiles personales en LinkedIn nos permiten tener contactos, vendernos como profesionales, mostrar nuestra experiencia y capacidades, que otros nos recomienden, unirnos a distintos grupos... acciones, todas ellas, que nos permitirá crear de forma más certera nuestra propia marca personal.

Por otro lado, también tenemos la posibilidad de crear páginas de empresa, donde podremos, entre otras cosas, añadir
noticias, tener seguidores, estadísticas acerca de nuestro personal o postear ofertas de trabajo, todo ello, por supuesto, con unas analíticas que nos permitirán conocer en todo momento el rendimiento obtenido por ese perfil profesional.

Sin embargo, pese a las posibilidades que ofrece esta plataforma, muchos usuarios no le sacan todo el provecho que podrían, beneficiándose así de todas las opciones que proporciona, y comenten errores tales como no completar el perfil, dejando un perfil inconcluso que no dice nada y que no ofrece garantías para que otros profesionales, al verlo, sientan el impulso de conectar con él para posibles futuras colaboraciones.

A modo de conclusión, cabe destacar que el pasado año se generaron 1,8 billones de posibilidades de negocio a través de LinkedIn, y que utilizándolo para aportar valor añadido a nuestra comunidad nos ayudará a aumentar nuestra visibilidad y nuestra influencia, además de ayudarnos a aumentar las ventas de nuestra marca.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...