Ir al contenido principal

Relaciones Públicas y blogs, IFA round

Publicado en "Denken Über" (Por Mariano Amartino)

Algunas agencias de relaciones públicas no terminan de entender las diferencias entre blogs y medios, o peor lo único que entienden es “blogger = amateur que se derretirá de emoción cuando yo lo contacte” que se suma a la poca utilidad y evolución de los comunicados de prensa y los mails masivos de RRPP.
Justo en la misma semana que aparece una agencia de relaciones públicas diciendome (casi textual) que “creemos en los bloggers como un canal de comunicación y queremos sumarlos a nuestra estrategia…. pero debes asegurarme que vas a publicar todos los comunicados que te envíe porque… sino no te voy a enviar mas informacion”; leo un post de Wicho sobre su experiencia con la invitación de Sony a iFA 2007 y me parece un dejà-vu completo.

La información ya está disponible… y es mas completa

Para que lo entiendan de una vez, la información que pasan ya está disponible; jamas vi un comunicado de prensa salir antes que en los sitios corporativos que, casualmente, tienen feeds RSS (ej: Microsoft; Nokia.. ) y, seguramente, algún medio gigante como el NYT tiene la exclusiva que sale al mismo tiempo y con mayor análisis del que ustedes proveen.

¿Esto implica que no se necesitan los comunicados de prensa? ¿Que las agencias no tienen sentido? Para nada, porque la función de la agencia es proveernos información en formato de comunicado, de respuestas, de eventos, de productos, y conocer que medios (sean tradicionales o no) son aquellos que le sirven a la marca para llegar a la mente de sus consumidores.

Pero de ahí a decir “si no publicás no te envío más información porque no sos elpais/clarin/eluniversal/elmercurio” hay un largo trecho… y, de hecho, hacen que uno deteste a la empresa que ustedes representan.

Es más fácil conocer a un blogger

Hace poco tiempo hubo una especie de terremoto con despidos incluídos en un medio de Argentina; menos de una semana después 2 personas de diferentes agencias me llamaban para preguntarme “¿quien escribe ahora de internet?”. ¿Que significa esto? Que a veces seguir los contactos en un medio tradicional es más complicado que entrar en Microsiervos, Mirá! o FayerWayer y mandarle un mail a Wicho, Julián o Leo Prieto. ¿Por? Es simple… en estos casos, el “medio” es el blogger y está a un solo mail/comentario/mensaje de distancia

¿Entonces porque les cuesta tanto conocerlos? Si hacen el esfuerzo de acercarse a los bloggers, de enviarles información, de estar en contacto con ellos y hasta llevarlos a Alemania a una feria para presentar sus productos ¿que les cuesta hacer un mini-seguimiento de cada uno… porque vamos, no están invitando a 150 ;)
* Envía a todos los participantes una lista con los enlaces a los blogs invitados, de tal forma que el que quiera ya pueda saber de antemano a quién se va a encontrar, y si el idioma lo permite qué tipo de cosas escribe.
* Por lo general las ferias por lo general son sitios agotadores, aunque entiendo que son buenas a la hora de reunir personas de la empresa y las novedades en un lugar, así que si te tomas la molestia de llevar a alguien de visita y quieres enseñarle algo no lo hagas en medio de la feria. Alquila o reserva un espacio aparte para hacerlo.
* Si escribimos sobre cacharros en nuestros blogs es porque nos gustan, así que lo esperamos es que nos dejen jugar con ellos, no que nos den las características técnicas que podemos encontrar en Internet y que nos los enseñen un momentito en un stand. Déjanos jugar con ellos para poder formarnos una opinión.
* No traigas sólo a a ejecutivos y personal de ventas o márketing. Tráete a algún técnico que pueda responder a las preguntas de ese estilo, y no esperes que sólo hagamos las preguntas que quieres oír.
* Asegúrate de que haya una red WiFi decente, los bloggers somos grandes consumidores de ancho de banda, y (casi) preferiremos que funcione bien la conexión a Internet a que haya canapés y bebidas
Más allá de todo, repito que es genial que se acerquen y den información, pero así como reaccionan “demoledoramente” los bloggers son los primeros en reconocer cuando algo está bueno y lo van a publicar con bastante más pasión e interés que una nota en un diario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...