Ir al contenido principal

Publicidad en televisión ¿Es rentable pagar 4 millones por emitir un anuncio de televisión?


Publicado en "Marketing Acutal"

publicidad tvMucho se ha discutido sobre la rentabilidad y eficacia de las grandes inversiones en la publicidad tradicional en televisión. El comercial de vídeo tradicional de 30 segundos en horario de máxima audiencia sigue siendo a pesar de sus detractores la manera más eficaz de alcanzar a grandes masas de públicos heterogéneos distribuidos en grandes áreas del planeta.Al igual que antes sucedió con la radio, ahora nos pasamos el día matando la estrella de televisión. ¿Internet acabará con todos los medios tradicionales o al contrario será el complemento perfecto para aumentar el alcance y efectividad de las campañas?

Televisión y tráfico web
La Super Bowl confirma que el spot de TV está más vivo que nunca
Acontecimiento deportivo y publicitario por excelencia, en el que conviven las cifras disparatadas, el despilfarro y el fanatismo deportivo, la pasada final de fútbol americano nos ha proporcionado interesantes datos sobre la relación entre los anuncios emitidos y la evolución del tráfico en los sitios web de anunciantes y marcas.adobe1
Adobe Digital Index ha publicado un informe en el que revela que los 4 millones de dólares pagados por emitir un anuncio en la Super Bowl pueden resultar rentables después de todo. Según el estudio los anunciantes obtuvieron un aumento del 163% en el tráfico de sus sitios web, lo que supone un incremento del 15% respecto al año pasado.
Strike, un comercial de Maserati en el que la voz en off de un niño se ilustra con imágenes de maremotos y tornados, para presentar el Ghibli, un coche por debajo de los 100.000$, produjo un brutal incremento (4.250%) de las visitas a la web de Maserati, justo después de ser emitido tras el primer cuarto del partido superando holgadamente a otras marcas como Audi o Jaguar. También el microsite dedicado MaseratiGhibli.us., recibió una sorprendente avalancha de visitas y un enorme aumento de las búsquedas.
KIA fue otro de los anunciantes que obtuvo un enorme éxito de marketing. La emisión de su comercial inspirado en Matrix, "The Truth", impulsó las búsquedas y consultas para su lujoso modelo K900, llegando a aumentar las consultas en el concesionario y comparador Edmunds.com , en un 7.100 % respecto a los promedios mensuales habituales.

Crece el tráfico móvil, especialmente a través de tabletasadobe2
Los resultados de Adobe Digital Index indican que el total de visitas de teléfonos inteligentes durante el partido se incrementaron en más del 110 por ciento respecto al año anterior. Las tabletas se consolidan como el dispositivo principal de acceso, alcanzando un máximo del 19% durante el partido en comparación con el 14% de los teléfonos móviles.
Los datos demuestran que el comercial de TV está más vivo que nunca, que la publicidad en vídeo sigue siendo la reina de la seducción y que la creatividad tiene su recompensa.

Objetivos de comunicación, no de ventas
En cualquier es importante destacar que los objetivos de la publicidad son de comunicación, es decir, relativos al mensaje, a la imagen de marca, el posicionamiento. Incrementar las ventas es un objetivo de marketing como lo puede ser aumentar la cuota de mercado.
Esto explica que Budweiser no consiga vender más cerveza a pesar de triunfar con su spot "Pupy Love", la tierna historia de amistad entre un cachorro y un caballo que se ha viralizado en las redes sociales. En este caso la publicidad ha conseguido un notable impacto, engagement y participación del público pero en marketing esto no es todo. De poco sirve el impacto mediático si el precio, la distribución o la calidad del producto no gustan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...