Ir al contenido principal

The New York Times gana con la Web y marca tendencia

Por Miguel Wiñazki, en "Clarín"

Bajan los ingresos por publicidad tradicional, pero aumenta la rentabilidad del digital







Fortaleza. El edificio de The New York Times. Fue diseñado por el arquitecto Renzo Piano. Emana potencia.


La transformación está en marcha: se consolidan las ganancias del icónico The New York Times, tras una década, la primera del siglo XXI, en la que la crisis parecía sumirlo en un agujero negro y sin salida.

Según un informe difundido ayer, el sesgo alcista de las rentas fue generado durante el último trimestre de 2013 por las suscripciones a la versión online del diario. Ese ascenso, motivado por la expansión del hábito de la lectura de noticias por vía digital, compensó el descenso de ingresos por publicidad, que se registro tanto en el diario impreso como en el online. Es decir, empieza a tener rendimiento tangible el sistema de pagos para acceder a las notas digitales, y empieza a decaer el tradicional negocio de la publicidad como principal motor de la economía de la industria periodística.

No se registra por cierto una baja espectacular ni dramática en la publicidad, ni un ascenso superlativo por las suscripciones digitales, pero la tendencia ya parece incontrastable. El negocio va asumiento un nuevo formato.

Durante el cuarto trimestre del año pasado, The New York Times ganó 65,6 millones de dólares solemente en concepto de suscripciones al diario digital. En el mismo período de 2012, se había registrado una ganancia de 178 millones de dólares, pero fue una cifra excepcional a la que se arribó tras computar los ingresos por la venta de una web destinada exclusivamente a los avisos clasificados en los que se ofrecen empleos.

Aún así, la venta de la web de clasificados exhibe otra de las facetas del negocio online. La venta de activos virtuales, una web en éste caso, era una operación impensada. Ahora es usual.

El número de suscriptores digitales de The New York Times, aumento de 640.000 hacia fines de 2012, a 760.000 a fines de 2013, lo que representa un crecimiento del 19%.

Los ingresos por publicidad en el diario impreso cayeron un 7% para el mismo período, y un 4% para la versión online del diario. El promedio de la baja en ingresos publicitarios oscila entonces el 6%. La circulación del impreso a la vez descendió un alrededor de un 4%.

La discusión sobre el futuro del negocio de la industria periodística, o de la posindustria periodística habida cuenta de sus nuevos soportes virtuales antes que literalmente industriales, transita ahora por nuevos andariveles, que en rigor de verdad no son nada nuevos.

Se trata de los contenidos
. Los lectores online aumentan, pero ¿qué es lo que más les atrae?

Según el estudioso Noman Sims, “las condiciones medioambientales del periodismo han cambiado, pero el arte periodístico continúa siendo el mismo ”. Se trata de narrar historias reales.

Y el lenguaje es poderoso. Entonces, según esa línea de pensamiento, The New York Times es un éxito rentable en su versión digital, porque las historias que publican están bien escritas. Porque los relatos visuales de los videos que se exhiben son de alta calidad. Los lectores buscan mucha información, pero comprimida. A mayor cantidad de noticias publicadas, mayor la cantidad de lectores. Esa es la ecuación, y esa es la cuestión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...