Ir al contenido principal

El 41% de los profesionales del marketing y redes sociales ve afectada su salud mental a causa de su trabajo


Por Astrid Ruíz, en "Marketing Ecommerce".-

Hootsuite, la herramienta de administración de redes sociales, ha publicado su primer informe Social Media Career Report (también llamado Informe de Apoyo Emocional) con el que quiere desvelar el estado de ánimo y la salud mental de los profesionales de marketing social, así como sus condiciones laborales, salariales y demás.

Los resultados del informe se basaron en una encuesta realizada a 3.842 profesionales cualificados del marketing en redes sociales. Además, para respaldar los datos, el equipo de Hootsuite hizo una investigación secundaria entrevistando a profesionales de las redes sociales pertenecientes a diferentes sectores.

«La dedicación de Hootsuite a los miles de profesionales de redes sociales de todo el mundo que utilizan nuestro producto cada día va más allá del ámbito de las herramientas y soluciones que proporcionamos. A través de este informe esperamos ayudarles también a sentirse vistos, comprendidos, apoyados y, en última instancia, a elevar su posición dentro de sus empresas.

Los equipos de redes sociales de todo el mundo están constantemente construyendo y fomentando relaciones con clientes potenciales y clientes que conducen directamente a los ingresos y al crecimiento de sus organizaciones; es hora de que los equipos de liderazgo reconozcan su impacto como poderosos vendedores”. Afirma Irina Novoselsky, CEO de Hootsuite.

Estresados, pero felices

Según el informe, la mayoría de los profesionales del marketing social están constantemente ocupados, estresados y no cuentan con ayuda profesional, sin embargo, el 77% de los encuestados afirma sentirse contento con su trabajo. De igual manera, el 67% dice que está satisfecho con su conciliación entre su vida laboral y personal y el 61% piensa en las redes sociales como una carrera a largo plazo. Aun así, un 25% planea dejar de trabajar en este sector próximamente.

Por otro lado, si bien es cierto que el teletrabajo ha facilitado la conciliación laboral y personal a los trabajadores, se demuestra que la interacción social con los compañeros es muy importante y el 81% de los profesionales del marketing de redes sociales que van a la oficina 5 días semanales son más felices que aquellos que trabajan únicamente en remoto o con modelo híbrido (76%).

Sobrecarga emocional

A pesar de que se ha demostrado que la profesión de marketing en redes sociales resulta indispensable en los tiempos modernos, más de la mitad de los profesionales (56%), afirma que sus jefes no entienden las plataformas sociales.

Por su parte, el 66% indica que tiene demasiadas responsabilidades, el 51% no cuenta con el tiempo suficiente para hacer un trabajo óptimo (aun cuando el 67% trabaja más de 40 horas semanales) y el 48% considera que no tiene suficiente presupuesto para desarrollar su trabajo eficientemente. Además, tan solo el 54% afirmó haber disfrutado dos semanas o más de vacaciones el último año.

Ante estas presiones, el 57% lidia con problemas de salud mental, de los cuales el 42% ha dicho que el trabajar en redes sociales ha hecho que su situación empeore. Y es que las tendencias sociales cambian tan rápidamente que el 62% de los profesionales afirma que estos cambios repentinos dificultan realizar su trabajo.

En cuanto al salario, el 47% cree que no se le paga lo suficiente. Y tienen razón, puesto que la retribución de los profesionales del marketing social es menor que otros profesionales con un nivel similar (con un salario medio en el mercado social de 61.867 euros). A pesar de esto, el 95% de los encuestados ha manifestado que su organización ofrece varios beneficios sociales (el más destacado es seguro médico con un 77%).

Desigualdad de género

No es un secreto que el sector de las redes sociales está liderado por hombres, aun cuando la mayoría de los que trabaja en él (73%) son mujeres. En este sentido, existe una brecha salarial importante, que aunque se ha ido cerrando en los últimos años, aún es notable.

Y es que el salario medio al año en Estados Unidos en el sector es de 91,586$ (83.825 euros), mientras una mujer gana 69,404$ (63.523 euros), es decir, que las mujeres que trabajan en marketing social reciben el 76% de lo que ganan los hombres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...