Ir al contenido principal

Medios tradicionales en la Era Digital


Un grupo de pantallas de medios con un globo terráqueo al fondo.

Publicado en "Soy.marketing".-

En la actualidad, cuando pensamos en comunicación, lo primero que se nos ocurre tiene relación con el mundo digital: redes sociales, blogs, marketing por correo electrónico y apps móviles.

Sin embargo, en medio de esta revolución digital, los medios tradicionales mantienen su relevancia y desempeñan un papel fundamental en el panorama mediático. ¿Por qué, y cómo es posible? Por diversas razones, y se debe a su capacidad de adaptación y sus fortalezas inherentes:

Credibilidad y confianza duradera: Los medios tradicionales han construido una sólida reputación a lo largo de los años. Por así decirlo, tienen trayectoria. Han establecido estándares periodísticos éticos que fomentan la confianza del público. En un momento en el que la desinformación es un problema importante, la credibilidad que ofrecen los medios tradicionales sigue siendo esencial, aunque cada vez sean más discutidos.

Profundidad y análisis: Mientras que las noticias digitales suelen centrarse en la inmediatez, los medios tradicionales tienen la capacidad de dedicar tiempo y recursos a investigaciones exhaustivas y análisis en profundidad. Ofrecen una visión más completa de los eventos, lo que sigue siendo valioso para los consumidores de noticias que buscan comprender a fondo los problemas.

Alcance masivo y audiencias diversificadas: Los medios tradicionales, como la televisión y la radio, siguen llegando a audiencias diversificadas en masa. Esto es importante para los anunciantes que desean llegar a una amplia gama de personas, independientemente de su nivel de familiaridad con la tecnología digital.

Acceso a públicos offline: Aunque a veces no lo tengamos en cuenta, no todas las personas tienen acceso a Internet o dispositivos electrónicos. Los medios tradicionales, como los periódicos impresos y la radio, siguen siendo una fuente de información para comunidades rurales, personas mayores y otras poblaciones que pueden estar desconectadas digitalmente.

Complemento digital alternativo: Muchos medios tradicionales han dado bienvenida a la era digital al complementar su presencia con sitios web, aplicaciones móviles y presencia en redes sociales. Esto les permite llegar a una audiencia global y aprovechar las ventajas de la interacción en línea, como los comentarios y el contenido multimedia.

Publicidad efectiva: Los anunciantes siguen viendo valor en la publicidad en medios tradicionales debido a su capacidad para crear un impacto duradero. Los anuncios en televisión, radio y prensa escrita pueden generar una sensación de legitimidad y confianza que es difícil de lograr con la publicidad digital, especialmente cuando se trata de marcas establecidas. Un ejemplo, son los perfumes de marcas de ultra lujo.

Tradición, cultura e historia: Los medios tradicionales son una parte fundamental de la cultura y la historia de una sociedad. Conservan y transmiten información, valores y narrativas que desempeñan un papel importante en la identidad de una nación o comunidad.

En conclusión, la relevancia continua de los medios tradicionales en la era digital se debe a su capacidad para mantener la confianza del público, ofrecer profundidad en la cobertura de noticias, llegar a audiencias diversificadas y adaptarse a la tecnología moderna. La combinación de estas fortalezas les permite desempeñar un papel fundamental en el panorama mediático actual y seguir siendo una fuente confiable de información y entretenimiento.

Ahora bien, y respecto a las marcas, se abre el interrogante de cómo integrar a los medios tradicionales y digitales en la estrategia de marketing. Antes debo afirmar que es una práctica inteligente para llegar a una audiencia diversa y maximizar el impacto, pero que depende mucho del producto o servicio, y el target. Por su alto costo, si se trata de jóvenes de 20 a 30 años, probablemente sea mejor invertir solo en digital, pero si la publicidad la quiero dirigir a señoras de más de 50 años, quizá sí se pueda pensar en ambos.

La publicidad multicanal combina la publicidad en medios tradicionales, como televisión, radio y prensa escrita, con la publicidad en línea, como anuncios en redes sociales, posicionamiento en buscadores y marketing por correo electrónico. Esto amplía el alcance y atrae a audiencias diversas.

Aquí hay algunas estrategias para aplicarlo:

* Establece objetivos claros: Antes de decidir qué medios utilizar, define tus objetivos de marketing. ¿Deseas aumentar el reconocimiento de marca, generar ventas directas o construir una comunidad en línea? Tus objetivos influirán en la mezcla de medios que elijas.

* Conoce a tu audiencia: Comprende a tu audiencia objetivo. ¿Dónde pasan la mayor parte de su tiempo? ¿Qué medios consumen? Esto te ayudará a determinar la combinación adecuada de medios tradicionales y digitales.

* Integra mensajes dando coherencia: Asegúrate de que tus mensajes y valores de marca sean coherentes en todos los medios. La coherencia es esencial para construir una imagen de marca sólida.

* Cruce de contenidos: Crea contenido relevante y de calidad que puedas compartir tanto en medios tradicionales como digitales. Por ejemplo, un anuncio en televisión puede dirigir a los espectadores a tu sitio web para obtener un descuento importante.

* Eventos en vivo y transmisiones en línea: Organiza eventos en vivo y transmisiones en línea para interactuar con tu audiencia en tiempo real. Puedes promocionar estos eventos a través de medios tradicionales y digitales para llegar a más personas.

* Medir y analizar resultados: Utiliza herramientas de análisis y métricas para evaluar el rendimiento de tus campañas en diferentes medios. Esto te permitirá ajustar tus estrategias en consecuencia y asignar recursos de manera inteligente.

* Segmentación y personalización: Tanto en medios tradicionales como digitales, considera la segmentación y la personalización. Puedes adaptar tus mensajes y anuncios para llegar de manera más efectiva a grupos específicos de audiencia.

* Mantén la flexibilidad: El entorno de marketing evoluciona constantemente. Mantén la flexibilidad para ajustar tu mezcla de medios a medida que cambian las tendencias y las preferencias de la audiencia.

En resumen, combinar medios tradicionales y digitales en tu estrategia de marketing te permite llegar a una audiencia amplia y diversa, maximizando así el impacto de tu marca. La clave está en la planificación estratégica y la adaptación continua a medida que evoluciona el panorama mediático y las necesidades de tu audiencia. Y siempre, pero siempre, te recomiendo asesorarte por profesionales y dejar en sus manos tu comunicación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...