Ir al contenido principal

Por qué la Generación Z será la redentora (y no la sepulturera) de la televisión en directo


Por Esther Lastra, en "Marketing Directo".-


La industria del marketing y los medios está a expensas de cambios que se suceden a la velocidad a la luz y confrontan a quienes allí se desempeñan profesionalmente con toda una plétora de preguntas. ¿Qué historias logran realmente conectar con la gente? ¿Cuáles son las claves para emocionar al consumidor (y más específicamente a la Generación Z)? ¿Qué tendencias y desafíos se divisan en el horizonte en este sector de cara a 2024? En un panel celebrado ayer en la feria de economía digital DMEXCO Maggy Chan (NBCUniversal), Robert Jozic (Schwarz Media), Nadine Kamski (L’Oréal), Goetz Trillhaas (Snap), Frank Vogel (Ad Alliance) y Jillian Falconi (Brandwatch) dieron respuesta ayer a estas y otras preguntas.

La fragmentación de los medios no ha hecho sino hacerse más acusada en el transcurso de los últimos años. E incluso medios como la televisión, que portaba otrora indiscutiblemente la corona de «reina» en la industria mediática, han debido afrontar la creciente competencia ejercida por el pujante mercado del vídeo en streaming. Nadine Kamski, de L’Oréal, se refirió a la multiplicación de canales que ha tenido lugar en los últimos años al calor de la industria de los medios como uno de los mayores retos que debe afrontar en su día a día profesional. E hizo asimismo hincapié en creciente relevancia de los valores de rendimiento de los diferentes canales y las métricas a ellos asociados. «Necesitamos urgentemente estándares», enfatizó.

Frank Vogel, de Ad Alliance, puso asimismo de relieve la importancia de las métricas «cross-media» para evaluar el rendimiento de la publicidad en televisión, en las plataformas de vídeo en streaming y en los canales display. Dar forma a este tipo de métricas es una labor preñada de complejidad y lleva tiempo, pero es absolutamente perentorio poner tales métricas a disposición de los anunciantes y las agencias para evaluar adecuadamente el rendimiento de sus campañas, destacó.

Por su parte, Robert Jozic, de Schwarz Media, indicó que, a la hora de enfrentarse a la amplia panoplia de desafíos que tienen por delante, los profesionales del marketing deben necesariamente hincar el diente a la experimentación y ser raudos y veloces a la hora de probar fórmulas publicitarias como el «retail media», donde Europa está actualmente rezagada con respecto al resto del mundo. «Otros países son mucho más maduros en la detección de nuevas oportunidades y la disposición a invertir en tales oportunidades», señaló.

Si bien la Generación Z parece completamente volcada en canales de nueva hornada como TikTok, parece que los más jóvenes serán paradójicamente los instigadores de una vuelta al pasado (a los medios analógicos en particular) en la industria del marketing y los medios. Así lo profetizó al menos Vogel, que está convencido de que los centennials regresarán más pronto que tarde a los brazos de la televisión en directo. Al fin y al cabo, eventos con la Super Bowl deben ser necesariamente seguidos en directo y ello propiciará la reconciliación de la Generación Z con la pequeña pantalla, aseveró Vogel.

Además, insistió Vogel, buena parte de los centennials han desarrollado una conspicua desconfianza de los algoritmos (en cualquier formato) y ello podría beneficiar a medios analógicos que algunos creían ya muertos como las revistas, que son, no en vano, totalmente huérfanas de algoritmos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...