Ir al contenido principal

ADEPA constituyó su nuevo Consejo Ejecutivo


Publicado en "TotalMedios".-

Al cierre de la 62ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, realizada en la ciudad de Posadas, se procedió a la elección del Consejo Ejecutivo que tendrá a su cargo la conducción de la entidad por el período 2024-2025. 

Al cierre de la 62ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), realizada en la ciudad de Posadas el día 20 de septiembre, se procedió a la elección del Consejo Ejecutivo que tendrá a su cargo la conducción de la entidad por el período 2024-2025.

El máximo cuerpo ejecutivo de la institución quedó constituido de la siguiente manera:
Presidente: Martín Etchevers (Clarín, Buenos Aires)
Vicepresidente 1º: Diego Fuentes (Diario Huarpe, San Juan)
Vicepresidente 2º: Nahuel Caputto (El Litoral, Santa Fe)
Secretaria General: Ana Tronfi (ADN Sur, Comodoro Rivadavia)
Secretario de Organización: Carlos Azzariti (Página 12, Buenos Aires)
Secretario de Relaciones Institucionales: Agustino Fontevecchia (Perfil, Buenos Aires)
Secretario de Actas: Diego Dillenberger (Imagen, Buenos Aires)

Tesorero: Francisco Muñoz (Opi Santa Cruz, Río Gallegos) Protesorero: Carlos Marino (Letra P, Buenos Aires)

Vocales titulares

1º José Claudio Escribano (La Nación, Buenos Aires)
2º Guillermo Ignacio (TSN Necochea, Necochea)
3ª Miguel Gaíta (La Palabra, Berazategui)
4º Ramona Maciel (La Voz del Pueblo, Tres Arroyos)
5ª Héctor Lebensohn (Democracia, Junín)
6º Juan A, Boglione (Nueva Rioja, La Rioja)

Vocales suplentes

1º Claudia Bogado (La Mañana, Formosa)
2º Tomás Vio (Olé, Buenos Aires)
3º Carlos Valentini (El Diario de Pringles, Cnel. Pringles)
4º Marcelo Almada (Misiones Online, Posadas)
5º Diego Garazzi (Hola Argentina, Buenos Aires)
6ª Jorge Arias (Actualidad, Gral. Villegas)

Comisión de Libertad de Prensa e Información

Presidente: Daniel Dessein (La Gaceta, Tucumán)

Comisión de Asuntos Económicos y Resoluciones

Presidente: Pablo Deluca (Infobae, Buenos Aires)
Vicepresidente: Marcelo Carbone (Crónica, Buenos Aires)

Comité Estratégico

Presidente: Guillermo Ignacio (TSN Necochea, Necochea)

Comisión de Premios "Federico C. Massot"

Presidente: José Claudio Escribano (La Nación, Buenos Aires)

Comisión de Capacitación Multiplataforma

Presidente: Carlos Jornet (La Voz del Interior, Córdoba)
Vicepresidente: Carlos de Elía (TN, Buenos Aires)

Comisión de Desarrollo Digital

Presidente: Tomás Vio (Olé, Buenos Aires)
Vicepresidente: Carlos Marino (Letra P, Buenos Aires)
Secretaria: Sabrina Salvi (Diario Uno, Mendoza)

Comisión de Desarrollo de Medios Locales

Presidente: Juan Carlos Fernández Llano (El Libertador, Corrientes)
Vicepresidente: Carlos Valentini (El Diario de Pringles, Cnel. Pringles)
Secretaria: Ana Tronfi (ADN Sur, Comodoro Rivadavia)

Comisión de Relaciones Internacionales

Presidente: Gustavo Ick (El Liberal, Sgo. del Estero)
Vicepresidente: Luis H. Tarsitano (El Tribuno, Salta)

Comisión de Marcas de Verdad

Presidente: Diego Dillenberger (Imagen, Buenos Aires)

Comisión de Diversidad

Presidenta: Bárbara Read (La Mañana, Formosa)

Comisión de Propiedad Intelectual

Presidente: Diego Garazzi (Hola Argentina, Buenos Aires)
Vicepresidente: Nahuel Caputto (El Litoral, Santa Fe)

Comisión de Socios

Presidente: Miguel Gaíta (La Palabra, Berazategui)
Secretario: Emilio Magnaghi (Ciudadano News, Mendoza)

Comisión de Difusión

Presidente: Fernando Rajneri (Río Negro, General Roca)
Vicepresidente: Hugo Ferrer (La Opinión Austral, Río Gallegos)

Comisión Revisora de Cuentas

Titulares: Miguel Gaíta, Sergio Ducca, y Diego Garazzi
Suplente: Cecilia Gargatagli

Servicio de Orientación Legal

Libertad de Prensa: Carlos Laplacette
Propiedad Intelectual: Nicolás Novoa
Servicio de Orientación Tributaria Sergio Ducca
Director Ejecutivo Andrés D´Alessandro
Gerente General Gabriel Matijas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...