Ir al contenido principal

Las redes sociales son veneno para los adolescentes (y su toxicidad está desbocada), según la OMS


Por Esther Lastra, en "Marketing Directo".-

Las redes sociales son el hábitat natural de los más jóvenes, pero ese hábitat es también absolutamente corrosivo y tiene consecuencias potencialmente demoledoras para quienes allí incursionan. De acuerdo con un reciente estudio de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 10% de los adolescentes muestran signos de comportamientos problemáticos en las plataformas 2.0. Y el cáustico efecto de las redes sociales se deja notar más en las chicas (13%) que en los chicos (10%).

Del informe de la OMS se colige asimismo que el 36% de los más jóvenes están constantemente en contacto con sus amigos en las redes sociales (a quienes ven probablemente con más frecuencia en estas plataformas que en el mundo real). Y entre las chicas de 15 años esta proporción se dispara hasta el 44%

El uso clasificado como problemático que los adolescentes hacen de las redes sociales se ha disparado en Europa del 7% en 2018 al 11% en 2022. En España, el porcentaje de adolescentes que han uso problemático de las redes sociales está ligeramente por debajo de la media y se sitúa en el 9%. Esta proporción está, por el contrario, sustancialmente por encima de la media en Rumanía (22%), Malta (18%) y Bulgaria (17%). En el extremo opuesto Países Bajos (5%) es el país donde menos extendido está el uso problemático de las redes sociales.

La OMS contempla como problemático el uso de las redes sociales cuando este se traduce en comportamientos adictivos. Y tales comportamientos adictivos se manifiestan, por ejemplo, en la incapacidad de controlar el uso de las redes sociales, en síntomas directamente emparentados con el síndrome de abstinencia o en el abandono de otras actividades. La OMS utiliza nueve criterios diferentes para evaluar el uso potencialmente problemático de las redes sociales y deben darse seis de esos nueve criterios de manera simultánea para hablar de un uso problemático de estos canales.

Conviene, por otra parte, hace notar que entre los jóvenes procedentes de familias acaudaladas se hace en términos generales un uso más intensivo de las redes sociales que entre los adolescentes cuyas familias tienen bajos ingresos.

Más allá del dato de que el 11% de los adolescentes son usuarios problemáticos de las redes sociales, el 32% son asimismo usuarios intensivos de estas plataformas, por lo que pasan mucho tiempo en la red de redes, pero sin hacer un uso necesariamente problemático de estos canales. El 44% de los más jóvenes son, por su parte, usuarios activos de las redes sociales, mientras que el 12% rara vez se conecta a estas plataformas.
Las chicas hacen un uso más problemático de las redes sociales que los chicos

Los adolescentes de 13 años, particularmente las chicas, son las más prestas a utilizar las redes sociales de una forma problemática.

En vista de los efectos potencialmente perniciosos que las redes sociales tienen en los más jóvenes, la OMS reclama la puesta en marcha de iniciativas con el foco puesto en la alfabetización digital. Es importante tomar medidas de manera perentoria para atajar el uso problemático de las redes sociales por parte de los adolescentes y prevenir el desarrollo de problemas mayores como la depresión, el «bullying», la ansiedad y el empeoramiento del rendimiento académico.

Así y todo, utilizadas correctamente, las redes sociales pueden robustecer también los lazos sociales que los más jóvenes forjan con otras personas, admite la OMS.

El estudio de la OMS coloca también los focos otra de las aficiones predilectas de los adolescentes: el «gaming». Según el informe, el 68% de los jóvenes pueden ser clasificados como usuarios no problemáticos de los videojuegos, pero el 12% está en riesgo de desarrollar una relación problemática con ellos.

Malta, Reino Unido, Chipre, Estonia y Serbia son los países donde hay una proporción más elevada de adolescentes en riesgo de desarrollar un relación problemática con los videojuegos. Y los chicos están en general más a merced de los riesgos que las chicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...