Ir al contenido principal

The Objective estudia el lanzamiento de su edición en papel


Publicado en "DirComfidencial".-

The Objective aspira a convertirse en «el mejor periódico de España», afianzando su apuesta por el periodismo de investigación, un elenco de reconocidos columnistas y un modelo basado en la información en abierto.

Tres años después de su aterrizaje como director, Álvaro Nieto hace balance del digital fundado en 2013 y analiza sus perspectivas de futuro, con un significativo proyecto sobre la mesa: el del lanzamiento de su edición en papel. Nieto reconoció ayer en el evento Foro de la Nueva Comunicación que esa posibilidad «siempre nos ha rondado la cabeza» y «no descartamos ninguna opción«. De hecho, el diario realizó un estudio de mercado que concluyó que el perfil de lector de la cabecera posee un «cierto nivel [socioeconómico], y quizás pudiera estar interesado en una versión de pago«.

«Estamos estudiando esa posibilidad, con tests y pruebas. Si ven en el quiosco The Objective, no se asusten, estamos haciendo pruebas. Sé que esto es extraño, pero nosotros vamos poco a poco. Cuando uno quiere sacar un producto al mercado, hay que hacer estudios para probar cómo funciona», dijo.

En este proceso de exploración, la dirección del digital rechaza tajantemente la posibilidad de lanzar un muro de pago. Preguntado por este medio, Nieto aclaró que The Objective seguirá siendo un diario en abierto «por nuestra convicción de que la información debe ser de acceso público». «Si enclaustramos la información en periódicos de pago», advirtió, «al final sólo vamos a recibirla una minoría. La inmensa mayoría de españoles no va a pagar por leer periódicos. Necesitamos medios abiertos, que son compatibles con otros de pago».

Con este modelo de negocio alcanzaron el pasado año los 115 anunciantes, de los cuales cuatro son administraciones públicas, que representan el 12% de sus ingresos. «Si mañana dejamos de recibir publicidad de esas administraciones, a nosotros no nos pasaría nada. No tenemos dependencia», puntualiza. También matizó que ninguno de sus anunciantes privados supera el 6% de sus ingresos.
El periodista, que dirigió Vozpópuli y fue redactor jefe de El País, asegura que con su oferta periodística ha logrado fidelizar a 400.000 lectores diarios de media, gracias, en parte, a su modelo de negocio. «En España los periódicos más leídos son los que están abiertos, independientemente de lo que digan los medidores de audiencia, que son extraños«. Se muestra convencido de que su diario acumula más audiencia que la que reporta el medidor oficial GfK DAM. Nieto asegura, no obstante, que prioriza el público cualitativo que el cuantitativo. «No es tan importante el número absoluto cuantitativo sino qué gente te lee».

El director de The Objective presume de contar con una redacción con 45 empleados, un consejo editorial orquestado por Antonio Caño, ex director de El País, y unas cuentas saneadas. En los próximos meses tienen previsto lanzar un libro de estilo de acceso público, y reforzar las secciones de Internacional y Cultura.

Política mediática

Tanto Nieto como su presentador en el acto, el ex presidente de honor y actual colaborador en The Objective, Juan Luis Cebrián; criticaron duramente el Plan de Acción por la Democracia aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que contempla un registro de medios supervisado por la CNMC, medidas de transparencia en publicidad institucional y mayores beneficios a los medios que se publiquen íntegramente en una lengua cooficial. El director del digital aseguró que le preocupa «parcialmente», porque no contempla «muchas posibilidades de que salga adelante».

«Lo que más me preocupa», resaltó, «es que cuando lleguen las medidas, si llegan, tengo la sensación de que una parte de la profesión periodísticas aplaudirá con las orejas; y es escandaloso que los periodistas aplaudan la aniquilación de otros periodistas«.

The Objective cuenta con una estructura accionarial de 15 socios, de nacionalidad española. El 90% del accionariado está en manos de su fundadora, Paula Quinteros, y el 10% está repartido entre el resto, sin que ninguno de ellos tenga una participación superior al 5%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...