Ir al contenido principal

Détox de redes sociales: ¿cómo adaptar al marketing en momentos de desconexión?



Publicado en "TotalMedios".-

En un mundo cada vez más digitalizado, la desconexión de las redes sociales ha dejado de ser una idea marginal para convertirse en una necesidad real para muchos. Especialmente en la Generación Z, el deseo de desconectarse de las plataformas digitales es más fuerte que nunca.

Según una encuesta reciente realizada por el psicólogo social Jonathan Haidt y Harris Poll, el 47% de los jóvenes de esta generación desearía que TikTok no existiera, mientras que el 50% siente lo mismo acerca de X (anteriormente Twitter). A pesar de pasar un promedio de cuatro horas diarias en redes sociales, la mitad de ellos afirma que estas plataformas han tenido un impacto negativo en su salud mental.

Estos datos ofrecen un vistazo claro a los dilemas que enfrenta la Generación Z: por un lado, la necesidad de estar conectados y por el otro, el agotamiento emocional que generan estas interacciones digitales constantes. El 60% de los encuestados asegura que el uso de redes sociales ha tenido un impacto negativo en la sociedad, lo que ha motivado a un número creciente de personas a optar por un détox digital. Este fenómeno, que incluye tomarse pausas prolongadas o cortar por completo el uso de redes sociales, no solo representa un desafío para los individuos, sino también para las marcas y empresas que dependen de estas plataformas para llegar a su audiencia.

En este panorama de desconexión, las marcas dedicadas al bienestar tienen una oportunidad única para adaptar sus estrategias de marketing a los momentos en que sus audiencias regresan a las redes. Según Steffy Hochstein, Digital Director en another, la agencia de comunicación estratégica de América Latina, las empresas deben entender que el comportamiento digital está cambiando y que "adaptarse a las nuevas necesidades de desconexión es clave para seguir siendo relevantes".

Si bien el détox digital puede parecer una amenaza para las estrategias de marketing, en realidad ofrece una oportunidad de oro para las marcas que buscan conectarse con los consumidores de manera más auténtica y significativa.

Para Hochstein, una de las claves está en ser pacientes y aprovechar el momento adecuado para reconectar con estos usuarios cuando regresan. "Sabemos que muchos usuarios de redes sociales regresarán eventualmente, y ahí es donde las marcas de bienestar pueden aprovechar para comunicar mensajes que resuenen con las nuevas necesidades de bienestar y balance", explica. ?

En un contexto donde los consumidores buscan reducir su exposición digital, las marcas de bienestar pueden brillar si logran adaptar sus mensajes a esta nueva realidad. "No se trata solo de estar presente en redes, sino de hacerlo de manera inteligente y consciente", afirma Hochstein. Las empresas deben considerar la implementación de campañas que promuevan la desconexión saludable, pero con un mensaje claro de que estarán allí para sus consumidores cuando decidan reconectar.

Además, Hochstein aconseja que las marcas desarrollen campañas específicas que fomenten la desconexión, mientras recuerdan a los consumidores que estarán allí cuando decidan volver. También sugiere la creación de contenido offline y experiencias que permitan a los usuarios vivir la marca desde otra perspectiva, alejados del ámbito digital. Cuando los consumidores regresen, es esencial que encuentren contenido renovado, fresco y de calidad. El enfoque no debe estar en saturar, sino en una estrategia más consciente, con menos contenido, pero más relevante, concluye la experta, resaltando la importancia de equilibrar la presencia digital con la autenticidad y la renovación constante.

Los momentos de desconexión ofrecen a las marcas una pausa valiosa para refinar sus estrategias y asegurarse de que sus mensajes sean claros, auténticos y alineados con los valores de bienestar. Con la guía y el enfoque estratégico de una agencia de comunicación estratégica, las empresas pueden asegurarse de que, cuando sus audiencias regresen, encuentren contenido que realmente les hable, impulsando un mayor engagement y fortaleciendo la conexión entre marca y consumidor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...