Ir al contenido principal

Google penalizará a las webs que usen contenido de terceros indebidamente para manipular el posicionamiento de búsqueda



Por María Bastero, en "Marketing Ecommerce".-

Google ha actualizado su política de abuso de reputación de sitios web para dejar patente que usar contenido de terceros en un sitio para explotar las señales de clasificación, independientemente de si existe participación o supervisión sobre el contenido por parte de estos terceros, es una violación de esta política.

Los propietarios y propietarias de sitios web que infrinjan esta política recibirán una notificación en su cuenta de Search Console. Así mismo, podrán enviar una solicitud de reconsideración en caso de no estar de acuerdo con el dictamen de Google. Cabe señalar que el análisis de casos y aplicación de estas nuevas directrices, por el momento, se aplica de forma manual y no mediante el algoritmo de Google.

La política de abuso de reputación de sitios web forma parte de las novedades que trajo consigo la core update de marzo 2024 con el objetivo de combatir el spam y mejorar la experiencia de búsqueda de los usuarios y usuarias.


Qué implica el abuso de reputación de sitios web

Google define el abuso de reputación de sitios web como «una táctica en la que se publica contenido de terceros en un sitio de alojamiento con el fin de aprovechar las señales de clasificación ya establecidas del alojamiento. El objetivo de esta táctica es que el contenido tenga una mejor clasificación de la que podría tener en otro sitio, lo que genera una mala experiencia de búsqueda para los usuarios». A este abuso de la reputación de un sitio también se le conoce como «SEO parásito».

Esto no significa que Google considere spam todo el contenido de terceros. La tecnológica señala qué es y que no es abuso de reputación de un sitio en su página de políticas de spam.

Algunos de los parámetros fundamentales que Google tiene en cuenta para determinar si ese contenido de terceros es spam e infringe su política son: la coherencia del contenido de terceros con la temática central de la web, el grado de participación del equipo de redacción del sitio en la adaptación del contenido de terceros o el valor que ese contenido de terceros aporta o no al público de ese sitio.


Cambios en las mediciones de los distintos contenidos de los sitios

Por otra parte, Google también ha explicado que cuenta con sistemas capaces de comprender si una sección de un sitio web es independiente o muy diferente del contenido principal del sitio. «Al tratar estas áreas como si fueran sitios independientes, garantizamos una igualdad de condiciones, de modo que las subsecciones de los sitios no obtengan un aumento en la clasificación solo por la reputación del sitio principal. A medida que continuamos trabajando para mejorar estos sistemas, esto nos ayuda a ofrecer la información más útil de una variedad de sitios».

La tecnológica afirma que sus esfuerzos por detectar y entender las diferencias entre las secciones de los sitios pueden provocar cambios en el tráfico que reciben cada una de ellas. Esto puede derivar en que una subsección reciba menos tráfico al dejar de beneficiarse de las señales de clasificación del sitio principal. Sin embargo, como explican, «esto no significa que estas subsecciones hayan sido degradadas de alguna manera o que infrinjan nuestras políticas de spam. Significa que las medimos de forma independiente, incluso si se encuentran dentro de un sitio».

De esta forma Google se asegura de que cada sección sea clasificada por su propio mérito y no solo por el prestigio del sitio principal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...