Ir al contenido principal

Los estadounidenses marcan un nuevo mínimo histórico de confianza en los medios



Publicado en "DirComfidencial".-

Solo un 31% de los ciudadanos de EEUU expresa mucha o bastante confianza en los medios de su país para informar de la actualidad «de manera completa, precisa y justa».

Este es el nuevo suelo marcado por el tradicional estudio que Gallup elabora desde 1972, y que rebaja en un punto el mínimo del año pasado.

Además, el estudio encadena tres años seguidos en los que expresan desconfianza completa en esa industria son más que los que muestran sus dudas o los que creen sin reservas en ella.

La nota positiva es que el 36% que agrupa a los primeros supone una caída de tres puntos respecto al año pasado, con un incremento casi equivalente entre quienes no confían «demasiado» en los medios.

Estos récords negativos van en línea con una tendencia a la baja que se prolonga desde 1976, año en el que la población encuestada dio el mayor nivel de crédito de la historia del estudio con un 72%.

A partir de ahí, la caída ha sido estable y pronunciada, con algunos hitos de recuperación como los registrados en 2017 y 2018 para rozar el 50% de confianza.

En todo caso, es el detalle sobre edad e ideología lo que aporta más información de la tendencia.

Por un lado, los jóvenes de entre 18 y 29 años son los que a lo largo de las últimas dos décadas otorgan menos credibilidad a los medios, con una caída de casi 30 puntos que deja la última cifra en un 26%.

Por contra, los mayores de 65 años son los que mantienen mayor confianza con un 43%, 13 puntos por debajo del dato de 2001.

La filiación política asoma como otro factor clave en la medida en que un 54% de los que se consideran afines al Partido Demócrata muestra mucha o suficiente confianza en los medios, 42 puntos más respecto a quienes dicen lo mismo votando al Partido Republicano.

La diferencia solo es mayor, siempre a favor de los demócratas, respecto a la confianza en el poder ejecutivo y la capacidad del Gobierno federal de solucionar tanto problemas domésticos como internacionales.

Por contra, los republicanos le otorgan mucha mayor credibilidad que sus rivales al poder judicial.

Los autores del estudio atribuyen estas oscilaciones tan severas a la crisis de confianza de los estadounidenses en muchas de sus instituciones clave, no solo en los medios de comunicación, en un escenario de polarización que además viene acentuado por las elecciones presidenciales de noviembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...