Ir al contenido principal

Reino Unido quiere impedir la compra de medios si perjudica a la libertad de expresión o la pluralidad informativa



Publicado en "TotalMedios".-

El Gobierno británico planea ampliar el marco normativo vigente para bloquear la adquisición de un medio nacional si concluye que generará externalidades negativas en términos de libertad de expresión, pluralidad o calidad de la información.

Así lo señaló recientemente la secretaria de Cultura, Lisa Nandy, que anticipa que con los cambios que quiere impulsar existirá «mayor escrutinio en interés público» de esas operaciones.

En virtud de su cargo, ella está habilitada para intervenir en «fusiones o adquisiciones de emisoras (según lo definido en la normativa Broadcasting Act de 1996), periódicos impresos diarios y dominicales de Reino Unido, y periódicos locales, que principalmente circulan en Reino Unido».

Ese es el texto que actualmente incluye la Enterprise Act (ley de empresas), una regulación de 2002 que Nandy considera desfasada.

En concreto, cree que «la normativa no ha seguido el ritmo de la tecnología y la evolución de los hábitos de consumo de noticias» y por ello se hace necesaria una revisión adaptada a la realidad de que el soporte digital es cada vez más relevante para informarse.

En ese contexto, la reforma que propone serviría al interés de «proteger la disponibilidad de noticias ciertas y de alta calidad, de una variedad de fuentes y asegurando que se mantenga la libertad de los medios».

La actualización de ese marco también abarcaría a compañías extranjeras que poseen medios informativos vinculados a Reino Unido. Nandy puso como ejemplo al HuffPost y a The Independent, que operan bajo un esquema de «asociación estratégica» desde febrero.

El Ejecutivo anterior enmendó con urgencia la misma regulación para impedir que una empresa vinculada a Emiratos Árabes Unidos comprara The Telegraph.

Con este movimiento, el Gobierno laborista de Keir Starmer seguiría la senda del Ejecutivo conservador de Rishi Sunak, al que reemplazó tras ganar las elecciones de julio.

Entre los asuntos pendientes que heredó estaba el bloqueo de la compra de The Telegraph por parte de RedBird IMI, un consorcio apoyado por un fondo respaldado por el vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos, precisamente a través de un cambio urgente en la ley de empresas.

Eso es lo que ha hecho que de momento el diario conservador más importante de Reino Unido siga de momento sin nuevo propietario, aunque su revista asociada The Spectator ya fue adjudicada en septiembre al principal accionista de GB News por 100 millones de libras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...