Ir al contenido principal

SEO y Productividad



Por Emiliano Arnáez, SEO Manager @ SEO Alive 

En el mundo del SEO, donde cada minuto cuenta, maximizar la productividad es clave para mantenerse al día con las constantes demandas y cambios de los motores de búsqueda. A continuación, te comparto tres estrategias prácticas y efectivas para mejorar tu eficiencia, extraídas de los últimos consejos publicados en Search Engine Land, Search Engine Journal y Search Engine Roundtable. Ideal para aplicar en tus proyectos y hacer más rendidor tu tiempo de trabajo.


1. Priorizar tareas técnicas de alto impacto

Si bien las auditorías técnicas pueden parecer un maratón interminable de detalles y ajustes, es fundamental tener un enfoque estratégico para no perder tiempo ni recursos. Según un artículo reciente de Search Engine Land, uno de los enfoques más efectivos es clasificar las tareas de acuerdo a una matriz de “impacto y esfuerzo”, priorizando aquellas que generen mayor impacto en el rendimiento del sitio. Esto implica darle prioridad a acciones que afectan a todo el sitio, como la optimización de tiempos de carga, la implementación de datos estructurados o la configuración correcta del archivo robots.txt. La clave está en maximizar el esfuerzo donde más frutos rinde, dejando para después los ajustes de menor escala que, aunque importantes, no tienen el mismo peso.


2. Tomar decisiones basadas en datos claros y concretos

En SEO, es común dejarse llevar por intuiciones o “mejores prácticas” sin fundamentos sólidos. Sin embargo, en un entorno tan competitivo y cambiante, trabajar con datos confiables es esencial para tomar decisiones que realmente impacten. Search Engine Journal enfatiza la importancia de definir objetivos claros antes de implementar cualquier cambio, y luego monitorear los resultados usando herramientas como Google Analytics, Search Console o Ahrefs. ¿El objetivo? Validar que cada ajuste esté alineado con los objetivos de negocio y SEO, y ajustar la estrategia en función de métricas claras. Así, no solo ahorrás tiempo, sino que también podés argumentar tus decisiones ante el equipo o el cliente con números y resultados específicos.


3. Mantenerse siempre actualizado con las últimas tendencias y herramientas de SEO

La velocidad a la que evoluciona el SEO puede ser abrumadora, pero no hay forma de quedarse atrás en esta industria sin perder competitividad. Desde Search Engine Roundtable remarcan la importancia de estar al tanto de las actualizaciones en los algoritmos de Google, así como de las nuevas herramientas que pueden ayudar a optimizar el proceso. Una forma práctica de mantenerte actualizado es dedicar unos minutos cada día a revisar las novedades en blogs especializados o seguir a expertos en SEO en redes sociales como LinkedIn o X. También, aprovechá los webinars o newsletters que, de manera práctica y resumida, ofrecen insights sobre los cambios recientes. Así, no solo podés anticiparte a posibles caídas en tráfico, sino también capitalizar nuevas oportunidades para mejorar el posicionamiento de tus proyectos.

Implementar estas prácticas no solo te ayudará a ser más productivo en el día a día, sino que también te va a permitir optimizar el tiempo de tus proyectos y enfocar tus esfuerzos donde realmente se necesitan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...