Ir al contenido principal

Gustavo Scaglione desembarca en Córdoba y amplía su imperio mediático: el nuevo socio de América apuesta (a partir de febrero) por la histórica LV2


Por Soledad Huespe, publicado en "InfoNegocios".-

Gustavo Scaglione, uno de los empresarios de medios más poderosos del país, extiende su influencia a Córdoba con la adquisición de la histórica LV2 y una FM local. Ahora, además, se convierte en socio de América y amplía su alcance a nivel nacional. Ya acumula 35 medios en 8 provincias.

Gustavo Scaglione se convirtió en uno de los empresarios de medios más influyentes de Argentina. Con una expansión estratégica que tiene su punto de origen en su Rosario natal, Scaglione pasó de ser un actor local a consolidarse como un “pulpo mediático” en el interior del país, hasta alcanzar un punto de inflexión con la inminente adquisición de una porción de América, el grupo de Daniel Vila, José Luis Manzano, Claudio Belocopitt y Gabriel Hochbaum (a este último le compraría su paquete accionario).

La carrera de Scaglione en medios arrancó con Televisión Litoral, en Rosario. Allí adquirió Canal 3, que combina contenidos locales con programación de El Trece, junto con Radio 2, la popular FM Vida y Rosario 3, entre otros medios que se encuentran entre los más destacados y con mayor audiencia en la región. Esta jugada inicial lo posicionó como un referente en Rosario, logrando captar un público fiel y una red de medios de alto impacto.

A esta primera expansión le siguió una serie de compras estratégicas: junto a socios, adquirió en Santa Fe el control mayoritario de los diarios La Capital de Rosario (dirigido ahora por su hijo, Vito Scaglione), Uno de Santa Fe y Uno de Paraná, además de las estaciones de radio LT8, FM Del Siglo y La Red. Con esta movida, Scaglione consolidó su presencia en la región, adentrándose en los medios gráficos y fortaleciendo su alcance radial.

La expansión de Scaglione no se detuvo allí. En Bariloche, adquirió Canal 6 y luego extendió su influencia al norte del país, comprando los canales que posee Telefé en Tucumán y Salta. Este crecimiento por regiones y sectores de medios diversos le permitió fortalecer relaciones estratégicas tanto con El Trece como con Telefé, quienes vieron en sus inversiones una oportunidad de ampliar el alcance de sus contenidos.


Sin confirmación oficial (aún), su relación con otros magnates de medios, como Daniel Vila y José Luis Manzano, lo habrían llevado a su reciente incorporación como socio en América. Esta compra marca su desembarco en la capital, ampliando su influencia a nivel nacional y dando un paso clave en su carrera.


Cuándo empezará a escucharse en Córdoba

En Córdoba, la presencia de Scaglione ya se sentía en el aire. Tras adquirir la histórica LV2 y una FM, que actualmente retransmite la señal de FM Vida de Rosario (una de las más escuchadas del interior del país), Scaglione se propone renovar la propuesta radial en la provincia (Nota de la Redactora: y darle pelea a la Cadena 3).

“LV2 no seguirá el modelo de una radio tradicional: en la grilla van a convivir influencers y figuras consolidadas del mundo mediático”, nos adelanta. El empresario apuesta a una programación moderna, adaptada a los nuevos tiempos, con un enfoque fresco y dinámico.

La emisora prenderá sus naves el 1 de febrero y transmitirá desde la Torre Capitalinas.




Leé también: Vuelve LV2: ¿qué trae Gustavo Scaglione a la histórica emisora? (¿Cadena 3 tiene que preocuparse? “Yo no me preocuparía, me ocuparía”)

Paralelamente, Scaglione deja entrever que está explorando “nuevos negocios” en la provincia mediterránea, aunque prefiere no dar más detalles. “habrá que ver para dónde sale el tiro”, remata.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...