Ir al contenido principal

Cadena "prime time": en diferido y cacerolazo mediante, perdió el 79% de su audiencia

Actualidad

UNA MALA DECISIÓN COMUNICACIONAL
("Tribuna de Periodistas.com")

Cadena

Este lunes a la noche, en el marco del festejo oficial por el Día de la Industria, la Presidenta decidió transmitir el evento por cadena nacional en un discurso que duró una hora y cinco minutos.

La decisión no fue de la más acertada. No solo la cadena comenzó tarde por la noche, sino que se retrasó su transmisión hasta que terminara el partido que jugaba Racing en ese momento, por lo que tuvo que emitirse por diferido.

Los datos que anunció la Presidenta se basaron principalmente en números oficiales sobre importaciones y e insólitos récords de producciones nacionales, como aerosoles y esencia de limón, los cuales transmitió con una voz cansada y acompañada de pocos aplausos comparados con otros anuncios.

Sin embargo, más allá de la pesadumbre de la cadena, la gente hizo expresar su malestar a través de las redes sociales cuando se vieron sin sus programas de TV favoritos que normalmente ocupan el prime time.  

Finalmente, una vez más se dejó en evidencia que, por más que Cristina Fernández insista en intervenir las señales de radio y TV públicas y privadas para sus anuncios, los espectadores prefieren cambiar el canal. Y este lunes no fue la excepción. La cadena dejo una pérdida del 79% de audiencia en los canales donde se emitió.

Según datos de InfoMedia24hrs, en 6 minutos de  cadena nacional cambiaron de canal 700.000 personas. A los 14 minutos de cadena nacional cambiaron de canal 1.810.000 personas. A los 20 minutos de cadena nacional cambiaron de canal 2.130.000 personas. A los 26 minutos, cambiaron de canal 2.330.000 personas. A los 32 minutos, cambiaron 2.470.000 personas. A los 41 cambiaron de canal 2.780.000. A los 50 minutos de cadena nacional cambiaron de canal 3.060.000 personas. Todos datos recogidos en el Gran Buenos Aires.

Para colmo, aunque iba en diferido, mientras hablaba la mandataria, varios cacerolazos contra el Gobierno volvieron a registrarse en algunos barrios porteños.

Cristina evitó los histrionismos en su discurso, ese que tanto molesta a los espectadores, según especialistas en comunicación. Pero una sobremesa de lunes sin ShowMatch, Peter Capusotto y Graduados pareció rozar lo imperdonable.
 
Eliana Toro
Twitter:
@toroeliana

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...