Ir al contenido principal

La publicidad subliminal ¿funciona?


Publicado en "PromoTrader"



Hoy hablaremos en nuestro blog de la tantas veces mencionada publicidad subliminal, la publicidad subliminal nace de forma oficial en el año 1956 en Nueva Jersey cuando James Vicary intercaló dos fotogramas en una película, uno de ellos era un anuncio de Coca Cola y otro una foto de unas palomitas de maíz. Estos fotogramas, que eran imposibles de ver a simple vista provocaron un incremento en la venta de refrescos de Coca Cola de un 18% y de un 58% en la venta de palomitas. Si realmente esos dos fotogramas provocaran esos porcentajes sería terrible, ya que seríamos enormemente influenciables, pero hay que tener también en cuenta que aumentaron la temperatura de la sala para que la gente tuviera calor, y pusieron unos anuncios a la entrada.
Sin embargo, después se demostró que los resultados del experimento de Vicary estaban en realidad alterados. Análisis más recientes han demostrado que los mensajes subliminales pueden afectar al comportamiento del consumidor, pero sólo de manera muy limitada.

Un estudio de la Universidad de Harvard llevado a cabo en 1999 empleó un método similar al utilizado por Vicary en 1957. Los investigadores recurrieron a un videojuego que mostraba a los participantes una serie de palabras en pantalla durante sólo unas milésimas de segundo. A una parte de los participantes se les mostraron palabras positivas como “sabio”, “astuto” o “experto”, mientras que a la otra parte se les mostraron palabras con connotación negativa como “senil”, “dependiente” y “enfermo”.

A pesar de que las palabras aparecían en pantalla sólo durante unas milésimas de segundo, los investigadores constataron que los participantes que vieron palabras positivas acabaron el juego significativamente antes que aquellos que fueron expuestos a palabras negativas.

Una publicidad subliminal es aquella que está encriptada de forma que el individuo no es en ningún caso consciente de que está recibiendo publicidad de un producto, por ejemplo en un fotograma que sería totalmente imperceptible a nuestra percepción sensorial visual, o un sonido que se camufla en un estímulo auditivo que también sea imperceptible, y todo ello, con el único fin de estimular el consumo de un determinado producto. Este proceso se fundamenta en el hecho de que nuestro sistema emocional procesa información mucho más rápido que nuestro sistema cognitivo, de manera que efectivamente, hay informaciones que a nivel cognitivo o racional o consciente, no estamos procesando, pero sí lo hacemos a nivel emocional.

Bien, ¿funciona entonces la publicidad subliminal?. La respuesta es que sí funciona, pero con unos límites. Obviamente si decimos que no procesamos esa información a nivel cognitivo, no podemos decir “me voy a comprar un coche Toyota”, porque en un fotograma de una película se ha metido una foto de un Toyota Avensis, por ejemplo, porque es obvio que no hemos procesado esa información de forma consciente.

Ahora bien, si ponemos información subliminal de cosas muy básicas e instintivas, como por ejemplo, fotos de dulces, tabaco, refrescos, o incluso sexo, entonces tendremos una estimulación a nivel emocional que nos impulsará a comer por ejemplo algo dulce, pero no un dulce en concreto o de una marca determinada.

Resumen, si yo fuera a invertir en publicidad para mi empresa, gastaría dinero en publicidad subliminal solamente si mi empresa vende cosas muy elementales y básicas, como he dicho, dulces, por ejemplo; pero además lo haría siempre y cuando mi producto esté al alcance de los sujetos a los que va dirigida la publicidad. Por ejemplo, estaría dispuesto a hacer una inversión en publicidad de una bebida refrescante en un restaurante donde se venda mi producto y no otra. Por ejemplo, sería rentable una publicidad subliminal sobre comer helados en un restaurante donde mi empresa suministra los helados. No sería rentable una publicidad subliminal en un supermercado donde hay 10 marcas diferentes de helados, porque mi publicidad incrementaría el consumo de helados, pero no necesariamente los de mi empresa.
A continuación os dejamos algunos ejemplos de publicidad subliminal.
pub1
pub2
pub3
pub4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...