Ir al contenido principal

La presencia y el poder de las Mujeres 2.0

En Alejandro´s Project, de @Alemateo87

Forbes publicó ayer otra de sus prestigiosas listas, en este caso la de las mujeres más poderosas del 2012. Aparecen bastantes CEO de empresas tecnológicas, y eso me encanta…


¿Cuál es la red social con más presencia de mujeres? ¿Dónde interactuan más? ¿Usan las redes sociales para relacionarse? ¿Son las plataformas sociales una fuente de información para ellas?

En factspy.net hemos encontrado una infografía que nos ha parecido muy interesante. Las mujeres cada vez toman más importancia en el mundo online-digital. Compran, consultan, comparten opiniones y se informan, pero ¿Qué sucede con las redes sociales y ellas?


Una encuesta realizada a más de 2380 británicos mayores de edad desvela los siguientes datos:
  • El 80% son activas en Facebook VS al 72% de los hombres
  • El 65% de las mujeres consulta vídeos en Youtube VS al 70 % de hombres
  • El 33% tiene presencia en Twitter más que los hombres con un 32% 
  • El 14 % de las mujeres está en Foursquare vs al 17% de los hombres
  • LinkedIN se presenta para ellas con un 13% de usuarias activas y los hombres un 22%
Por edades y de más a menos presencia activa:
18 a 24 años:
  • Un 95% de los encuestados tiene presencia en Facebook
  • 89% consulta vídeos en Youtube
  • 43 % tiene cuenta en Twitter
  • 29% realiza CheckIN’s en Foursquare
  • y solo un 14% tiene perfil operativo en LinkedIN
25 a 34 años:
  • En primera posición sigue como preferido Facebook con un 88%
  • Le presigue Youtube con un 79%
  • Twittean un total del 42% de los encuestados
  • Aumenta hasta empatar LinkedIN con Foursquare con un total del 23%
35 a 44 años:
  • En comparación con el primer grupo (18 a 24 años) sigue predominando Facebook pero disminuye un 15 %.
  • Youtube sigue en segunda posición con un total del 66%
  • Twitter tiene un 37%
  • Y es ahora cuando LinkedIN supera en 2% a Foursquare con un 17%
45 a 54 años:
  • Facebook 71 %
  • Youtube con un 63%
  • Twitter con un 26 %
  • LinkedIN con un 17%
55 a 64 años:
  • Facebook 63 % de usuarios activos
  • Youtube 50%
  • Twitter 21%
  • LinkedIN 12%
+65 años:
  • Facebook disminuye 40% posicionándose con un 55%
  • Youtube pierde 51% de usuarios en comparación de los más jovenes (Total de 38 %)
  • Twitter 16% final
  • LinkedIN un 10%



¿Por qué las redes sociales están tan enfocadas para target joven? ¿Nos estamos obsesionando con ellos y olvidando a los más mayores? ¿Qué pasará con la red social que abra campo y trabaje para un publico mayor de 50? ¿Conocéis redes sociales para ellos? Aquí dejo mis reflexiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...