Ir al contenido principal

Datos Demográficos de las Redes Sociales en 2012

 
Hello there LinkedIn user! If you are new here, you might want to subscribe to my RSS feed for more updates on this topic or read more about me on the about page.

women and men

Completísimo estudio demográfico del uso de las redes sociales en todo el mundo que ha realizado Royal Pingdom, en el que se incluyen las 24 redes sociales más populares: Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest, Tumblr, Reddit, Hacker News, Slashdot, Github, Stack Overflow, Orkut, Quora, WordPress.com, Blogger, Flickr, Myspace, Tagged, Hi5, LiveJournal, Yelp, deviantART, StumbleUpon, Goodreads y Last.fm.


El estudio se realizó utilizando los datos que facilita DoubleClick Ad Planer y curiosamente no incluyen datos de Google+, por ese motivo no aparece en la lista. Cabe decir también que los datos demográfics extraídos hacen referencia a los Estados Unidos.

Distribución por edades


Más de la mitad de los usuarios tienen edades comprendidas entre los 25 y los 44 años.

Distribución de edades por sitio


  • 55% de los usuarios de Twitter tienen 35 años o más.
  • 63% de los usuarios de Pinterest tienen 35 años o más.
  • 65% de los usuarios de Facebook tienen 35 años o más.
  • 79% de los usuarios de LinkedIn tienen 35 años o más.
  • 58% de los usuarios de Reddit tienen menos de 35.
  • 60% de los usuarios de Github tienen menos de 35.
  • 63% de los usuarios de Hi5 tienen menos de 35.
  • 69% de los usuarios de Hacker News tienen menos de  35.
  • 69% de los usuarios de deviantART tienen menos de 35.
  • 83% de los usuarios de Orkut tienen menos de 35.

Edad de media de los usuarios por sitio


Según este estudio la edad de media de los usuarios es inferior a los 37 años, pero hay algunas excepciones interesantes:
  • Los usuarios más mayores. LinkedIn tiene la base de datos con usuarios más mayores, siendo la media de edad de 44.2 años.
  • La media de edad de los usuarios de Facebook  es de 40.5 años.
  • La media de edad de los usuarios de Twitter es de 37.3 años.
  • En comparación con un estudio que realizaron hace 2 años y medio, la media de edad de Facebook ha subido 2 años, pero la media de edad de Twitter ha bajado 2 años, lo que indica que la base de datos de Twitter se hace cada vez más joven en comparación a la de Facebook que envejece.

Datos del género en cada red social

Examinando estos datos vemos que hay algunas redes sociales claramente dominadas por los hombres, pero en términos generales es la mujer la que domina el social media: más de 2/3 de los sitios estudiados tienen más mujeres que hombres.


  • 17 de los 24 sitios (71%) tienen más usuarios mujeres que hombres.
  • El 48.75% hombres, 51.25% mujeres.
  • Los sitios más dominados por los hombres son Slashdot (87%), Hacker News (77%) y Stack Overflow (76%).
  • Los sitios más dominados por las mujeres son Pinterest (79%),  Goodreads (70%) y Blogger (66%).
  • Facebook y Twitter tienen la misma distribución: 40% hombres, 60% mujeres.
Fuente: Royal Pingdom
Photo credit: http://www.flickr.com/photos/sheeshoo/3012294669/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...