Ir al contenido principal

A 47 AÑOS DE LA BATALLA DE TLATELOLCO

Por Ricardo Frascara

Hoy es como mi segundo cumpleaños, ya que la noche del 2 de octubre de 1968, viví una noche trágica en Tlatelolco, rebote del Mayo ’68 francés. Enviado por Primerta Plana a los Juegos Olímpicos, me encontré metido de cabeza en la matanza de la Plaza de las Tres Culturas, debido a que mi jefe, Ramiro de Casasbellas, me hizo adelantar la llegada a México justamente para analizar la levantada estudiantil. Las siguientes líneas son el fragmento inicial de la nota que envié al día siguiente, por teletipo, primera nota de PP contada en primera persona, por expresa autorización de Ramiro ante un pedido mío.




"Tendido bajo un automóvil, la visión resultaba grotesca: pies que corrían sin destino, cuerpos que se tumbaban. Cuando pude abandonar mi refugio, conté once cadáveres; al menos, parecían cadáveres. Pero entonces ya clareaba el jueves; durante diez horas eternas, las balas habían repicado a unos metros de mi nariz; a mi alrededor, los vidrios de cientos de ventanas que se asoman a la plaza de las Tres Culturas, estallaron sin cesar. Chihuahua, Querétaro, se llaman esos edificios que presenciaron el siniestro combate; desde ahora son sinónimos de la tragedia, metáforas de la muerte". 





Ese era el primer párrafo de aquella nota que quería reflejar una visión horrorizada de esa trampa urbana en la que dejaron su vida por lo menos 50 estudiantes (seguramente ahora la colega María Eugenia del Río tendrá una cifra ajustada) militantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Una acción sobre la que días más tarde la ya entonces célebre periodista italiana Oriana Fallaci escribiría, tras haber sido herida allí de dos balazos: "Vengo de Vietnam, pero he corrido más peligro en la noche de México", y seguramente no sólo aludía a la hora del tiroteo, sino que su referencia a la noche mexicana era mucho más amplia.
 


Yo, al día siguiente, mientras bajaba en el ascensor del hotel frente al monumento del Ángel, distintivo del distrito federal, aún temblaba por aquella masacre ciudadana, absolutamente inédita para mí, y claro, no sabía que en la década que se aproximaba iba a cernirse sobre mi país la noche más oscura y más prolongada de la historia moderna. En esa estada en México viví la situación más impensada, que en aquel momento me pareció extraída de fantasías del terror. No podía ligarla a mi realidad. El rebote de aquellas crónicas sangrantes, cuando la edición de Primera Plana llegó a la capital azteca, llevó a mi hotel una delegación del círculo de corresponsales extranjeros, preocupados y fastidiados por mis notas “exageradas” que, dijeron, los dejaban mal parados con el gobierno. 





Fueron, amablemente, a expresarme su enemistad. No había salido de mi asombro cuando recibí una llamada del representante de Aerolíneas Argentinas, quien me pidió pasar con urgencia por su oficina. Allí me encontré con un hombre poco menos que angustiado que me ofrecía de inmediato un pasaje en el avión que partiera a cualquier destino. Temía que mis notas provocaran alguna acción no deseada contra mi persona. Le agradecí y me negué por supuesto. No conseguía que mi mente captara la gravedad que ellos le atribuían al caso. Todo lo contrario, fue como una provocación para que me regocijara profesionalmente por el ruido causado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...