Ir al contenido principal

El blog como fuente de alternativas

Esta semana me han perseguido los blogs. Aparte de los trabajos de consultoría en marketing digital, esta semana he estado ultimando un proyecto de blog para una entidad, un artículo para otro blog, ha entrado un blog nuevo y tengo la actualización de una revista online en espera, así que como hace tiempo que no publico sobre blogs creo que esta es una buena ocasión para hacerlo.

Y es que, a pesar de los años que los blogs llevan en el “mercado” y de los continuos rumores de que los blogs han muerto, el mercado quiere tener cada vez más alternativas.

Alternativas para comprar, alternativas para entretenerse o alternativas para informarse, entre otras muchas, y en esto los blogs son un excelente canal para ofrecer a tu público esas alternativas. Veamos por qué.


el blog como fuente de alternativas
Imagen por Frits Ahlefeld-Laurvig en Flickr

El blog como fuente alternativa de compra

 

El ser humano tiende a moverse en su zona de confort. Y si esto es así en las cosas rutinarias imagina cómo nos aferramos a esa zona cuando tenemos que hacer algo con lo que no estamos seguros.

Y esto es especialmente cierto cuando se trata de dinero, de hecho la gente que sabe de dinero como nadie, los inversores en Bolsa, tienen un axioma que afirma que el dinero es cobarde. Basta que un presidente chino o norteamericano estornude para que las empresas pierdan cientos o miles de millones en sus cotizaciones.

Por eso, cuando tenemos que gastar (o invertir) nuestro dinero buscamos seguridad, y un buen blog puede aportar esa seguridad que tu lead necesita para convertirse en cliente.

Por medio de los contenidos el visitante puede llegar a conocer bien tanto a ti como a tu propuesta y a valorar tu profesionalidad y saber hacer. Los comentarios de otros visitantes pueden permitirle valorar tu agilidad en el trato al cliente y las opiniones de otros clientes o visitantes sobre ti, tu marca o tu producto pueden aportar esa confianza tan necesaria.

Asimismo, el blog te va a permitir tener mayor notoriedad y poder alcanzar a un público más amplio de una manera más estable que las campañas SEM de publicidad (qué, por otra parte, también hay que implementar) y cuyo alcance termina en cuanto dejas de pagar.

El blog como alternativa de entretenimiento


Esta es otra área en la que los blogs son especialmente interesantes y útiles en todas sus variantes posibles.

Un blog puede servir para promocionar una zona geográfica concreta o para mostrar las posibilidades de una actividad deportiva, lúdica, cultural, recreativa, etc. y descubrir modos de entretener como jamás habrías sospechado.

Y qué decir de los blogs como alternativa a la publicación de escritores, músicos, cineastas, pintores y artistas audiovisuales en general que pueden dar a conocer su obra, tanto de forma libre como mediante suscripción, de una forma prácticamente global.

En este tipo de blogs podemos encontrar auténticas joyas culturales que, de momento, no encontrarás en librerías, galerías o cines pero que el público va a ir conociendo y, por qué no, demandando por otros canales.

El blog como alternativa de información


Finalmente podemos ver la gran realidad que suponen los blogs como alternativa a la información (y formación). Por supuesto, no me refiero a los sitios que propalan toda clase de bulos y cotilleo que circulan por Internet, sino a esos blogs en los que las fuentes están contrastadas, o donde cada artículo es un “editorial” y  en los que puedes ver opiniones, compartidas o no, pero fundamentadas.

Blogs que no se imponen más censura que el respeto al prójimo, que te permiten constatar la forma de ver el mundo de otras personas o escoger aquellos más próximos a tus valores. Blogs, en suma, que se convierten en tus ojos y oídos virtuales al mundo.

Por todo ello, olvídate de prejuicios, de si están pasados de moda o de si han muerto. Al fin y al cabo, el ser humano siempre ha tenido necesidad de comunicar y eso de compartir experiencias en los blogs y en los “muros” se viene haciendo desde el tiempo de los cavernícolas con sus pinturas rupestres, así que tan muertos no estarán (los blogs, no los cavernícolas)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...