Ir al contenido principal

El peso de los contenidos, cada vez más importante para las marcas que buscan mayor engagement en redes sociales

Lograr engagement es el principal objetivo de las marcas en redes sociales
Aunque aún no tienen muy claro el retorno de la inversión social, las marcas están apostando cada vez más por las herramientas

Publicado en "Puro Marketing"


Las redes sociales se han convertido en una parte cada vez más importante de la vida de los consumidores y, de forma paralela, se han integrado en la estrategia de las marcas. Las compañías están centrando cada vez más esfuerzos en la materia, aunque sus objetivos son variados y su sensación de estar consiguiendo algo no siempre muy sólida.

Las marcas tienen objetivos diversos en lo que a posicionamiento en redes sociales se refiere, aunque en general todo lo que las marcas buscan es afianzar su posición como marcas y conseguir mejores resultados en términos de imagen, como demuestran los datos del último estudio de Ascend2 sobre la materia. Así, un 64% de las marcas encuestadas asegura que lo que busca con su presencia en redes sociales es aumentar el engagement de la audiencia. Facebook, Twitter y las demás redes sociales funcionan, por tanto, como una herramienta para conectar con la audiencia y, sobre todo, lograr que la audiencia conecte con la marca.

El siguiente punto primordial que las empresas quieren lograr con su presencia en redes sociales es el reconocimiento. Un 54% asegura que su punto principal al lanzarse al universo social media es conseguir reconocimiento de marca. Siguen el generar leads (para un 41%), el aumentar el tráfico en la web de la marca (de 35%), el aumentar las ventas (el 25%) y el aumentar el alcance de los contenidos (el 23%).

Las redes sociales pueden ser un poderoso aliado en términos de SEO, como han señalado diferentes estudios a lo largo del año. Los buscadores tienen en cuenta cada vez más la presencia de las marcas y el compromiso de la audiencia, por lo que lograr una buena posición en Twitter o Facebook funciona también muy bien en el cómputo global SEO. Aun así, solo el 15% de los encuestados pone al SEO como una de las razones más importantes por las que tienen una estrategia en redes sociales. Esa cifra es, junto con el otro 15% de quienes lo hacen por aumentar la audiencia, la más baja del estudio.

El peso de los contenidos, cada vez más importante
Pero sea lo que sea que las marcas buscan de forma específica en las redes sociales, sí es cierto que cada vez tienen mucho más claro que el contenido es muy importante y que lanzar a la red contenidos y mensajes es una cuestión prioritaria. Así, un 82% de los profesionales de marketing reconoce que el contenido es una parte fundamental de la estrategia que les debe llevar al éxito y a ser efectivos en su acercamiento al consumidor. Entre esos contenidos, que las marcas comparten en redes sociales, el estudio señala que las compañías valoran cada vez más el vídeo, que es el elemento más valorado, seguido por las infografías y los post en el blog.

Estos son los contenidos en los que intentan fundamentar su éxito, aunque medir ese éxito y simplemente alcanzarlo no es nada fácil. El mismo estudio señala que las empresas y sus responsables de marketing reconocen que llegar a triunfar en redes sociales es muy complicado. La mitad de los responsables de marketing encuestados asegura, además, que medir el ROI de sus inversiones en redes sociales es el principal problema al que se enfrentan en su estrategia. Saber cómo lo que triunfa en Facebook o en Twitter se convierte en valor para la marca es aún un reto al que las compañías tienen que enfrentarse.

Tras este elemento, hay otros más que hacen que la lista de problemas en redes sociales para las marcas sea completa y larga y que el universo social no sea un mundo de color de rosa. Las marcas suman el hecho de que les falten recursos y capacidades, que no tengan datos en profundidad que puedan usar o que no hayan logrado ser totalmente efectivos en sus estrategias en redes sociales como los demás problemas acuciantes en redes sociales.

A pesar, sin embargo, de estos problemas y de estos retos, las empresas no renuncian a las redes sociales y la presencia de las marcas no ha dejado de aumentar en los últimos años. Según datos de eMarketer, el 88,2% de las empresas estadounidenses ya está en redes sociales. Hace dos años la cifra era dos puntos porcentuales más baja.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...