Ir al contenido principal

¿Adiós a los 140 caracteres? (Guerra de mensajería)

Una de las características más reconocibles de Twitter es la limitación de los 140 caracteres por mensaje, algo que puede estar cerca de cambiar en un futuro no muy lejano. Y es que ahora la compañía estaría trabajando en un nuevo producto que permita a los usuarios alargar los mensajes. De dar este paso, la red social completaría su desbloqueo de límite en los mensajes. En abril ya permitió añadir comentar los retuits permitiendo a los usuarios utilizar más caracteres y en junio levantó el límite en los mensajes directos, los que se comparten de manera privada.



Twitter necesita terminar de consolidar su negocio... o Google cumplirá un antiguo objetivo de quedarse con el pájaro azul.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Según informa Re/Code, la idea de la compañía es que el contenido que se añada a los mensajes -como imágenes o enlaces- no restaran espacios a la hora de hacer escribir un tweet.

La compañía ya ha hecho algunas mejoras en su servicio con la idea de poder optimizar el contenido más allá de los 140 caracteres. Así pues han ido llegando las tarjetas a los mensajes -especialmente útiles para los anunciantes-, la posibilidad de hacer retweet añadiendo un comentario o el fin del límite en los mensajes privados entre usuarios.

Se desconoce si esta nueva idea de la compañía de microblogs será una opción nueva que incorpore Twitter o si por el contrario llegará como un servicio independiente a la propia red social pero a la que se puedan vincular las cuentas.

De momento habrá que esperar a ver cuáles son las novedades que está preparando Jack Dorsey al mando de la compañía en plena vorágine de captación de credibilidad por parte de los accionistas, que ven como la red social no termina de alzar el vuelo.

Twitter quiere entrar de lleno en la guerra de la mensajería, un terreno que domina a la perfección Facebook con dos herramientas. Messenger, asociado a la propia red social, con más 700 millones de usuarios activos. Y WhatsApp, líder indiscutible adquirido a golpe de talonario, con casi 1.000 millones de cuentas. Twitter se queda en 316 millones de usuarios activos, pero con gran capacidad para generar conversaciones públicas y, muy interesante para los medios, derivar tráfico y comentar al respecto.

Deberá recordarse que Twitter ya eliminó la restricción de 140 caracteres en el caso de los Mensajes Directos.

El cambio, ya efectivo, funciona tanto en Android como en iOS, el sistema operativo de móviles y tabletas de Apple. Lo mismo en la versión web, twitter.com, y en sus aplicaciones de escritorio TweetDeck o Twitter para Mac.

Esta mejora agradará especialmente a los servicios de venta online, que usan Twitter como el canal predilecto para gestionar la atención al cliente. Las aerolíneas fueron pioneras en su adopción. Comenzó como una técnica defensiva. Cuando los clientes protestaban, casi siempre por la pérdida de maletas, se pasaba a gestionar una solución en un diálogo al margen de curiosos. Restaurantes, comercios y centros educativos han seguido esta fórmula que ahora será mucho más rica. Twitter, por su agilidad e inmediatez, suple al centro de llamadas, mantiene un registro de incidencias y fideliza al cliente a través del perfil.

Acuerdo

Stripe ha anunciado una nueva funcionalidad en Twitter que permite a la red social de microblogging adentrarse a lo grande en el comercio eletrónico y es que ahora los usuarios podrán adquirir productos desde la red social con tan solo un click.

La nueva herramienta ha sido bautizada como Relay y ha sido presentada como una API que podrán aprovechar los desarrolladores y tiendas para llevar sus posibilidades de negocio a Twitter, al igual que ya sucede en otras redes sociales como Pinterest.

Con la incorporación de Relay el usuario verá a través de su móvil ún botón 'Comprar' justo debajo del tweet que realice cada firma, siendo lo más interesante del proceso la sencillez con la que se puede realizar una compra desde la red social.

"Las tiendas pueden utilizar Relay para permitir compras instantáneas en aplicaciones móviles de terceros: uno de nuestros socios de lanzamiento, Twitter, está utilizando Relay para permitir que cualquiera pueda empezar a vender dentro de tweets", explica Stripe, haciendo hincapié en que el sistema está abierto a terceros, con lo que la inclusión del catálogo en la plataforma no queda únicamente ligado a Twitter sino que puede ir más allá.

Así pues, la llegada de Relay se enfocará a llegar en un futuro próximo a otras plataformas, no sólamente sociales, sino en las propias plataformas de comercio electrónico e incluso en las webs de las compañías, un método para facilitar la compra online.

Snowden

En tanto, quien fuera analista externo de la Agencia de la Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, Edward Snowden, abrió una cuenta en la red social Twitter, desde la que preguntó: "¿Pueden oírme ahora?". "Yo solía trabajar para el Gobierno. Ahora trabajo para el público. Director de @FreedomofPress", afirmó el exempleado de la CIA y de la NSA en la descripción de la cuenta, que lleva el nombre de @Snowden.

Freedom of the Press es una organización sin ánimo de lucro en la que Snowden ocupa un cargo directivo y se dedica a defender el interés público del periodismo mediante la exposición de la mala gestión, la corrupción y la violación de las leyes por parte del Gobierno estadounidense, según figura en la web del medio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...