Ir al contenido principal

¿Qué es lo que quieren y esperan los usuarios de las webs móviles de las empresas?

Los "must have" de toda web móvil
La falta de información y un diseño pobre o no adaptado es sin duda lo que más irrita a los consumidores

Publicado en "Puro Marketing"



El móvil se ha convertido en el dispositivo principal de acceso a Internet, y por eso no tener una página optimizada para la pequeña pantalla es un error garrafal (en términos de SEO, o simplemente de atraer a los clientes que llegan hasta la web vía smartphone). Pero más allá del diseño resposive, hay otros detalles que los clientes esperan cuando interactúan con la web de una marca desde el móvil, y que no siempre encuentran.

Así lo descubrimos gracias a una encuesta de HubShout, reseñada por Search Engine Watch, que indagaba en lo que los usuarios de móvil desean encontrar en las webs de empresa. Algo que no es baladí si tenemos en cuenta que el 93% de los encuestados contaban con smarthphone y que, de ellos, el 94% lo habían usado en algún momento para buscar información sobre una empresa (y el 61% lo usaba frecuentemente para este fin).

En cuanto al tipo de negocios que se buscan más habitualmente vía móvil, destacan los restaurantes (el 90% de los encuestados buscó información sobre restaurantes locales en su smartphone), seguidos por locales de entretenimiento (como cines y teatros), retailers (de ropa, decoración y otros productos), y empresas de salud, belleza y fitness.


Los "must have" de toda web móvil

En general, casi todos los encuestados señalaron la importancia de que los negocios desarrollen webs responsive, bien diseñadas e informativas, pero también dieron detalles más concretos.

Así, los datos de contacto y horarios deben aparecer claramente en la pequeña pantalla, y esto se considera absolutamente imprescindible: el 88% de los usuarios de móvil quiere ver el horario de forma fácil; el 85% piensa que también es esencial ver un número de teléfono (mejor si es un "clica para llamar") y el 82% incide en la importancia de que la dirección y las instrucciones de cómo llegar estén bien visibles.

También se valoraba la aparición del rango de precios (70% de los encuestados) y un menú de productos o servicios (67%). Las fotos, por contra, solo eran imprescindibles para el 39% de los internautas, probablemente porque la búsqueda móvil suele ser más funcional, y por eso se prima que la información sobre el negocio esté visible y sea fácilmente navegable. Sin embargo, este aspecto depende en función del tipo de web y negocio.


No poder acceder a horarios e información de contacto, lo que más molesta a los usuarios

La falta de información y un diseño pobre o no adaptado es sin duda lo que más irrita a los consumidores. Como vimos antes, los usuarios quieren encontrar horario y datos de contacto, así que no localizarlos es lo que más molesta al 44% de los encuestados cuando acceden a una web vía móvil.
Otras quejas habituales son que no toda la información de la web en versión de escritorio está disponible para móvil (33%), que hay que pinchar o hacer zoom para poder leer los textos (32%) o que hay que clicar en enlaces diminutos donde no es fácil hacerlo (29%).

Además, conviene tener en cuenta que el 72% de los usuarios abandona una web cuando esta tarda en cargar, y 6 de cada 10 afirman que la dificultad de navegación también los lleva a volver atrás a la página de resultados de búsqueda.

Aunque el 54% los consumidores busca otra fuente de información sobre un negocio cuando la web móvil le parece decepcionante, no hay que pasar por alto que un amplio 38'8% prefiere buscar otros negocios similares y un 6'2% se niega a comprar o consumir allí más adelante. Datos que no hay que desdeñar, ya que los empresarios están en riesgo de perder un número considerable de clientes simplemente con una web mal adaptada al móvil.

Y también funciona al revés: para el 72% un site móvil de alta calidad les causa buena impresión y la mayoría tiene mejor imagen de las empresas con una buena web, ya que consideran que se los está cuidando como clientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...