Ir al contenido principal

Google quiere entrar en competencia con Bloomberg y Reuters

Google habría invertido en una nueva ronda de financiación en Symphony, una joven firma de mensajería instantánea financiera de alta seguridad, que valora a la compañía en cerca de US$650 millones, según explica el diario The Wall Street Journal citando a personas familiarizadas con el asunto. Sin embargo, fuentes cercanas explicaron a Reuters que esta inversión aún no se había producido.



El objetivo de Symphony parece ir claro hacia los servicios de Bloomberg y Reuters porque el mes pasado, Symphony anunció que estaba trabajando con Dow Jones para ofrecer noticias en su servicio, y con McGraw-Hill Financial para integrar los datos y análisis desde su producto S&P Capital IQ.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Google, o mejor dicho la nueva Alphabet Inc, está en conversaciones con la startup de mensajería Symphony Communication Services LLC según le han informado a Reuters fuentes cercanas a estas negociaciones. La intención de la empresa del buscador no sería adquirir la compañía, sino invertir en ella en su próxima ronda de financiación.
Según explica el WSJ, la última ronda de financiación estaría respaldada por Goldman Sachs y otros 14 bancos -que incluye al Bank of America Corp, Citigroup Inc y JPMorgan Chase & Co- que ya invirtieron US$66 millones en Symphony en octubre de 2014, cuando la firma empezó a funcionar.

Symphony no ha querido hacer comentarios de momento a Reuters sobre este asunto.

La aplicación de mensajería de esta startup pretende acabar con la fragmentación en los servicios de comunicación segura de las grandes entidades, permitiendo que las firmas financieras, los clientes corporativos e incluso los particulares puedan unificar todas sus comunicaciones digitales en una única plataforma centralizada.

La aplicación está gustando mucho en Wall Street, que la ven como un rival para aplicaciones como Bloomberg LP o Thomson Reuters Corp. En sus anteriores rondas de financiación ya ha conseguido que el apoyo de entidades bancarias de primer nivel como las pertenecientes al grupo Goldman Sachs, las cuales invirtieron US$66 millones en ella.

En cualquier caso parece claro que Google, al igual que muchos en Wall Street, ven a Symphony como rival de la mensajería de Bloomberg y Thomson Reuters en empresas, con lo que el gigante de Mountain View quiere también entrar en los servicios de información a banqueros, operadores e inversores.

Los terminales de estas compañías pueden costar decenas de miles de dólares al año por cada cliente mientras que el servicio de Symphony permite a empresas financieras, clientes corporativos y particulares poner todas sus comunicaciones digitales en una plataforma centralizada a un precio menor. Actualmente Symphony está disponible para empresas con más de 50 usuarios por US$15 por usuario al mes, mientras que las empresas pequeñas y usuarios individuales pueden utilizar la herramienta de forma gratuita.

El objetivo de Symphony parece ir claro hacia los servicios de Bloomberg y Reuters porque el mes pasado, Symphony anunció que estaba trabajando con Dow Jones para ofrecer noticias en su servicio, y con McGraw-Hill Financial para integrar los datos y análisis desde su producto S&P Capital IQ.

En el mundo tecnológico cada vez se le presta mayor atención a los denominados unicornios, pequeñas startups que crecen hasta convertirse en herramientas imprescindibles para medio mundo. 

Los unicornios tecnológicos llevan meses estando en boca de todos, y muchos analistas empiezan a ver en ellos una nueva burbuja financiera creada en Sillicon Valley. En cualquier caso no hay que olvidar que esta repercusión no evita que estas startups puedan fallar, y algunos unicornios como Evernote están al borde del abismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...