Ir al contenido principal

Así es Bulletin, la plataforma de creación y suscripción de newsletters de Facebook


 
Por Susana Galeano, en "M4rketing Ecommerce"

Las plataformas de suscripción de contenidos han tenido un gran impulso en los últimos tiempos, con ejemplos como Patreon que facilitan a los creadores monetizar su trabajo y mantener una comunicación directa con sus seguidores, o Substack, una de las principales plataformas para la monetización de newsletters que no ha pasado desapercibida para Facebook, que como costumbre busca aprovechar cada rincón del mercado. Por eso ahora lanza Bulletin, su propia plataforma de creación y suscripción de newsletters.

Facebook planeó su entrada al mundo de los newsletters desde el pasado mes de marzo cuando la red social explicó que buscaba apoyar a los escritores, expertos y periodistas que publican su trabajo de forma independiente con una nueva plataforma con la que podrían llegar a nuevas audiencias y desarrollar su negocio, y ahora Bulletin es una realidad. 

Y claro que a pesar de que Bulletin llega en un momento de auge de las plataformas de newsletters, es verdad que contar con Facebook a sus espaldas tiene muchas ventajas: la más obvia es el integrarse en su vasto ecosistema, es decir, los editores podrán llegar mucho más fácilmente a un público mucho más extenso y construir una comunidad en sus redes sociales.

En el portal de Bulletin los usuarios pueden descubrir artículos, newsletters y más contenido de creadores que cubren un gran número de temas y que forman comunidades afines a cada especialidad.

Imagen: Bulletin

Los usuarios pueden suscribirse a estas newsletters, entre las gratuitas y las de pago, a través de un sistema muy similar a los grupos de suscripción en Facebook, además de que el pago se realiza de forma directa por medio de Facebook Pay.

Para acceder a las publicaciones los usuarios pueden leerlas de forma directa en su email o bien ingresar al sitio web oficial de Bulletin para encontrarlas a modo de artículos, además de que estarán disponibles en el newsfeed de Facebook.

Suscripción a un canal en Bulletin

En su web podemos comentar y ver los comentarios de otros usuarios gracias a su integración con Facebook, pero los usuarios tienen la libertad de suscribirse sin necesidad de contar con una cuenta en la red social de la compañía: para ello tan solo necesitan su cuenta de email. En el caso de contar con alguna suscripción, los usuarios podrían tener beneficios extra como insignias específicas en Facebook.

En Bulletin tienes la opción de crear una cuenta con Facebook o con tu email

Artículos, podcasts y más contenido exclusivo

Para su lanzamiento, la compañía de Mark Zuckerberg invitó a un nutrido grupo de publicistas, escritores y creadores reconocidos para que compartan sus newsletters en Bulletin, por ahora solo limitado a temas relacionados con los deportes, moda, medio ambiente, salud y noticias locales del territorio de Estados Unidos, aunque se espera que próximamente esté disponible a nivel global.

Algunos creadores de contenido en Bulletin

Un punto importante es que, al menos en un inicio, Facebook no cobrará comisión por la publicación y el manejo del contenido en Bulletin, sin embargo esto podría cambiar a futuro.

Sin embargo esto es una gran ventaja respecto a la competencia ya que, por ejemplo, Substack obtiene un 10% de comisión por parte de los escritores que ofrecen newsletters de pago en su plataforma, comisión que se reduce hasta un 50% en el caso de Revue, la plataforma que recientemente adquirió Twitter y que toma el 5% de comisión.

En el caso de Bulletin, cada escritor es libre de elegir el precio que tendrán sus suscripciones, sin cobro de comisión y en una plataforma que pueda crecer una comunidad por separado de Facebook, sin dejar de lado las ventajas de contar con el respaldo de la gran red social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...