Ir al contenido principal

Milei: ¿Fue bien gestionada la crisis por el aumento de sueldo del Presidente?


Publicado en "Revista Imagen".-

Algunos analistas lo describieron como un torpedo que impactó debajo de la línea de flotación del “relato” del presidente Javier Milei: 24 horas después de ordenarle a la vicepresidenta que baje los sueldos de los legisladores que acababan de aumentar 30 por ciento en sintonía con el personal del Congreso la oposición disparó un escándalo inesperado: Milei, que en las elecciones prometía que “el ajuste, esta vez no lo va a pagar la gente, sino la política”, había firmado un aumento de 48 por ciento para el Poder Ejecutivo.

Las encuestas están mostrando que buena parte del electorado está tolerando que fallara la primera parte de la promesa electoral (que el ajuste no va a recaer sobre la gente). ¿Pero podría tolerar que Milei fallara también en el segundo componente de la promesa después de que exigió anular el aumento al Congreso, pero aumentar mucho más al Poder Ejecutivo?

La nube de palabras de 103 profesionales de PR y Asuntos Públicos, consultores y encuestadores destaca los términos “papelón”, “grave”, “amateur”, “torpeza”.

El presidente dio marcha atrás con el aumento, culpó a un viejo decreto de Cristina Kirchner que “engancha” automáticamente a los cargos políticos con los aumentos por paritaria del personal del Poder Ejecutivo y eligió como “cabeza de turco” (literalmente) al secretario de Trabajo Omar “el Turco” Yasin, que no tuvo que ver en los más mínimo con la decisión de firmar el importante aumento salarial: el tema “recursos humanos” del Ejecutivo depende exclusivamente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Nicolás Posse.

En ese sentido, el tiempo dirá si la resolución de la crisis fue la correcta: buscar culpables en lugar de disculparse.

Ante la pregunta de si el episodio fue una crisis de reputación, un issue que puede terminar afectando la reputación, o un hecho menor, en el sector predominó la opción del “issue” a resolver (dos tercios) y menos de un tercio cree que es una verdadera crisis.


Sin embargo el 52 por ciento cree que este episodio afectará la reputación del Presidente, mientras que 43% cree que no lo afectará o incluso la refuerza por la forma de reaccionar.

La pregunta de fondo: más allá de que el Presidente no puede estar al tanto de todo lo que firma: ¿tiene funcionarios que entienden de comunicación de crisis, reputación? ¿O también está rodeado de funcionarios que no funcionan? Por lo pronto hay una primera impresion de que, ante las crisis, el Presidente tiende a deshacerse de los funcionarios que sí funcionan.

Pronóstico de tormenta de crisis.



¿Fue acertado el manejo de la crisis del “sueldogate” o dejará secuelas en la imagen de Milei?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...