Ir al contenido principal

The New York Times ultima una herramienta de segmentación publicitaria con inteligencia artificial generativa



Publicado en "DirComfidencial".-

A lo largo del segundo semestre The New York Times enriquecerá su oferta comercial con una nueva solución potenciada por inteligencia artificial generativa que ofrecerá a los anunciantes recomendaciones sobre dónde ubicar sus campañas según mensaje y objetivos. Según avanza Axios, se trata de un desarrollo interno y el periódico está actualmente reclutando empresas para que colaboren en un periodo de pruebas que comenzaría en el segundo trimestre. Sobre el papel esa herramienta facilitará a los planificadores la tarea de alcanzar audiencias específicas que hasta la fecha son difícilmente segmentables.

Los anunciantes interesados de momento solo podrán probar esa solución a través del equipo comercial de The New York Times y de su experiencia dependerán los siguientes pasos. Entre ellos, el precio que pueda cobrarse por el uso de esas nuevas capacidades en un contexto de caída de facturación publicitaria para el periódico, que en digital viene protagonizada por los servicios creativos y los podcast. Además de para segmentar la herramienta está igualmente pensada para que los planificadores puedan esquivar contenidos que consideren inadecuados para su marca o su mensaje.

Sin embargo la gran ventaja que ofrece este desarrollo es la flexibilidad que da a los anunciantes para hacer cambios sobre la marcha y optimizar su inversión en tiempo real. Eso no sucede con las soluciones de segmentación contextual en base a datos de primera mano generados por los usuarios, una información que el periódico comenzó a explotar con mayor intensidad a partir de 2021. Entonces quedaban pocos meses para el final previsto de las cookies de terceros en Chrome, un hito que finalmente fue retrasado hasta este año.

En ese tiempo The New York Times ha abandonado progresivamente el uso de datos de terceros para centrarse en la explotación comercial de información de primera mano. Esta procede mayoritariamente de más de 100 millones de lectores registrados y por encima de 10 millones de suscriptores, una escala que ofrece un buen punto de partida para experimentar con productos basados en inteligencia artificial generativa.

Según ha contado el vicepresidente y responsable de producto publicitario digital del periódico Mohit Lohia a Axios, este proyecto “ha sido máxima prioridad para el equipo y hemos estado trabajando en él durante los últimos tres trimestres”. Y de hecho ha contextualizado esa importancia en la dedicación de “una cantidad desproporcionada” de los recursos que maneja.

La apuesta de The New York Times por explorar las opciones de esa tecnología viene enmarcada por la contratación de su primer director editorial de iniciativas de inteligencia artificial. Pero también por la batalla legal que ha iniciado contra OpenAI por haber usado sin permiso su contenido y tras meses de negociación infructuosa por el importe que debería costar una eventual licencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...