Ir al contenido principal

Una alianza de medios europeos consigna una demanda multimillonaria contra Google



Por Esther Lastra, en "MarketingDirecto".-

Google es una empresa que está acostumbrada a bregar con las demandas (que son, de hecho, para ella casi el pan nuestro de cada día). En el viejo continente el gigante de internet deberá enfrentarse ahora a una demanda colectiva presentada por una alianza de 30 medios europeos procedentes de 17 países diferentes.

Los demandantes, entre los cuales figuran el poderoso grupo mediático alemán Axel Springer, la multinacional de origen noruego Schibsted y Prensa Ibérica y Grupo Godó por parte de España, exigen a la compañía de Mountain View una indemnización de alrededor de 2.100 millones de euros por sus prácticas contrarias a la competencia en el ramo de la publicidad online.

«Las empresas de medios involucradas en la demanda han incurrido en cuantiosas pérdidas en los últimos años por desenvolverse en un mercado menos competitivo, lo cual es resultado directo de la mala conducta de Google«, aseveran Geradin Partners y Stek, los bufetes de abogados que representan a los demandantes.

«Sin el abuso de posición dominante de Google las empresas de medios que han consignado la demanda habrían percibido ingresos emanados de la publicidad considerablemente más elevados y habrían pagado asimismo tarifas más bajas por servicios de ‘ad tech’. Además, el dinero que habrían ingresado en sus arcas sin las prácticas anticompetitivas de Google podría haber sido reinvertido en el robustecimiento del paisaje mediático europeo», subrayan los abogados.

La demanda colectiva contra Google se consignará en Países Bajos, una importante jurisdicción para las denuncias por prácticas anticompetitivas en el viejo continente. El enfoque centralizado escogido por los demandantes elimina la necesidad de presentar múltiples demandas en diferentes países europeos.
En su denuncia los demandantes citan una multa de 220 millones de euros que la autoridad francesa de la competencia impuso al negocio publicitario de Google en 2021 y también los cargos que la Comisión Europea imputó el año pasado a la multinacional estadounidense, la que acusó de abuso de posición dominante.

«Muchos ‘publishers’ han sufrido importantes daños como consecuencia de las prácticas de naturaleza ilegal de Google. Es importante pasar a la acción y garantizar que los daños infligidos a los medios sean no solo adecuadamente compensados sino también que el comportamiento contrario a la competencia de Google sea prevenido en el futuro», enfatiza Jan Bart van de Hel, socio del bufete de abogados Stek, con sede en Ámsterdam.

El eje central de la demanda pivota en torno al rol de Google en el ramo de publicidad online. Según los demandantes, la compañía domina fases claves en los procesos directamente involucrados en la publicidad online. Google es el «ad server» dominante, opera además la plataforma más importante de pujas y dispone en su catálogo de herramientas que son utilizadas tanto por los anunciantes como por los «publishers».

«Si comparáramos las pujas de la publicidad online con los mercados bursátiles, Google representaría simultáneamente a compradores y vendedores y sería simultáneamente dueño de la bolsa donde tienen lugar las transacciones, lo cual crea claramente un conflicto de interés», recalcan los demandantes.

La demanda colectiva contra Google tiene lugar en un momento en el que el negocio publicitario de Google afronta potencialmente una amenaza existencial por la transición de las buscadores convencionales a los chatbots con IA generativa.

Google se han pronunciado ya sobre la demanda y la ha tildado de «especulativa y oportunista». «Google trabaja de manera constructiva con ‘publishers’ de toda Europa. Y nuestras herramientas publicitarias se adaptan y evolucionan en colaboración con esos ‘publishers'», argumenta la empresa liderada por Sundar Pichai.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...