Ir al contenido principal

Milei: Para el sector de PR, “ahora la ve” y revisó su aplazo a la comunicación del gobierno por el llamado al “pacto”


Publicado en "Revista Imagen".-

Para el sector de la comunicación, el presidente argentino Javier Milei ahora “la ve” en su estrategia comunicacional a raíz de su sorpresiva convocatoria a un pacto de reformas el 25 de mayo en Córdoba.

El sector de PR hizo “tabula rasa” y ahora, a la comunicación de Milei “la ve”.


La reivindicación de Milei como ese gran comunicador que le permitió llegar inesperadamente a la presidencia -después de que encuesta tras encuesta desde el sector lo calificaran de deficiente en su comunicación de gobierno- se produjo luego del llamado a una suerte de “Pacto de la Moncloa” argentino el pasado viernes en la ceremonia de inauguración de sesiones ordinarias del Congreso.

De “mala, agresiva, confrontativa, peligrosa y nefasta”, según la nube de palabras de un sondeo a 105 profesionales de PR, encuestadores y consultores, de la semana pasada, su comunicación pasó a ser ahora “disruptiva, impecable, excelente, sólida y valiente”, según la “nube” que surgió inmediatamente después del discurso de Milei del 1 de marzo.

Hasta ahora la comunicación de Milei era considerada negativa por el sector por el alto grado de confrontación y la agresividad del presidente argentino. Cayeron muy mal agresiones personales, como la que le propinó por Twitter a la periodista Silvia Mercado por el solo hecho de reproducir una información errónea -que le había proporcionado la propia vocería de Presidencia- sobre el destino de sus cuatro mastines.

Desde el sector calificaron de altamente peligrosa su costumbre de pasar buena parte del día en Twitter y retuitear cualquier cosa que venga de sus militantes. La propia Silvia Mercado, una experimentada profesional de PR, le recomendó al Presidente entregar el manejo de sus redes sociales a un profesional. Lo mismo le aconsejó Orlando D’Adamo, profesor de comunicación política de varias universidades españolas top.

Recientemente Milei volvió a escandalizar a los profesionales cuando retuitió un “meme” verdaderamente impresentable en el que retrataba al gobernador chubutense Ignacio Torres con rasgos de síndrome de Down. A raíz de ese nuevo traspié, Betina Tevere, RR.PP., consultora y politóloga le escribió una carta (reproducida más abajo) en la que se suma a las recomendaciones de cederle la gestión de sus redes sociales a profesionales.

Lo cierto es que Milei sorprendió con su convocatoria a un diálogo después de sus ataques al gobernador chubutense Ignacio Torres, y casi dos tercios de los 111 especialistas que respondieron a la encuesta de este servicio afirmaron que superó comunicacionalmente lo que venía haciendo en comunicación.

Al mismo tiempo, los consultores, encuestadores y directivos empresarios de PR creen que el Presidente, ahora en materia de calidad e intensidad de la comunicación que precisa para lograr sus objetivos “la ve” en más de un 50 por ciento y solo el 12 por ciento cree que “no la ve”, parafraseando una de las muletillas favoritas del economista. El 35 por ciento sostiene que el mandatario argentino está “aprendiendo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...