Ir al contenido principal

Sube a $ 8.186 millones el costo del Multimedios K que maneja De Vido

El Gobierno nacional incluyó en el proyecto de Presupuesto Nacional para 2014 una partida por más de $ 8.000 millones para financiar su multimedios que comprende la telefonía celular, TV por cable e Internet. El principal objetivo es profundizar la pelea con Clarín y por otro lado regular las tarifas de Claro, Personal y Nextel. Con este plan, que arrancó hace 3 años, el kirchnerismo ya gastó a través de Julio De Vido, más de $10.000 millones.


Julio De Vido, el ministro de Planificación que tiene el manejo del multimedios oficialista.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Son costosas las peleas del cristinismo. Según el proyecto de Presupuesto 2014 enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo y que se tratará el miércoles (25/09) en Diputados, para el año próximo se gastarán unos $8.186 millones al sector de las telecomunicaciones para financiar el multimedios K que maneja Julio De Vido.

El Plan Nacional Argentina Conectada, destino final de la partida que crecerá en casi $2.000 millones de 2013 a 2014, abarca el desarrollo de la TV digital oficial; el servicio de Internet de banda ancha para todo el país; y el sistema satelital de telecomunicaciones. Apunta así a seguir la pelea con el Grupo Clarín y poder introducirse en el mercado de la telefonía celular para regular las tarifas frente a jugadores como Claro, Nextel y Personal.

La suma se incluye en el rubro Comunicaciones, y representa el 0,95% de los $859.543 millones del Prepuesto.

Con respecto al aumento en ese ítem, es del 15% con respecto a los $6.300 millones que Comunicaciones consumió durante este año.

Pero si se tiene en cuenta el gasto total desde 2010, cuando se lanzó el plan, el monto asciende a unos $10.000 millones que ya gastó Julio De Vido, cuyo ministerio es cabecera del mismo.

Todo a carga además de los miembros de la agrupación juveniel K, La Cámpora, que controla también el sistema de Televisión Digital Abierta (TDA), cuyo desarrollo más fuerte se llevó a cabo entre 2010 y 2012, pero que sigue con la instalación de un gran cantidad de Estaciones Digitales Terrestres (EDT) que permiten transmitir en todo el país de los canales con los que el Gobierno le busca competir a Cablevisión en el sector de la TV por cable, indicó este viernes 20/09 el diario El Cronista.

La irrupción de La Cámpora se profundizó en 2012, cuando el 'Cuervo' Larroque puso un pie en el área de De Vido. Hasta enero de 2012 ArSat era coto del ministro pero desde entonces La Cámpora abrió puertas para integrar a sus cuadros en la estructura de Infraestructura y Planificación.

ArSat es una sociedad anónima de capital estatal que comenzó sus actividades en julio de 2006, luego de la sanción de la Ley 26.092. Además del capital inicial de arranque, la Ley de creación de ArSat le otorga a la misma los derechos exclusivos para operar con fines comerciales la posición orbital Geoestacionaria 81° Oeste en banda Ku (Norteamérica y Sudamérica) y en banda C (Hemisférica).

La empresa también cuenta con derechos sobre la ingeniería y desarrollo de los satélites de manufactura nacional a ser realizados en el marco del proyecto Satélite Argentino Geoestacionario de Comunicaciones, iniciado en diciembre de 2007, luego de la firma de un contrato con la empresa argentina INVAP.

El Estado Nacional le transfirió a ArSat los activos de la empresa Nahuelsat, la cual explotaba la posición orbital Geoestacionaria 72° Oeste, con el satélite Nahuel I.

ArSat cuenta con un telepuerto, ubicado en la localidad de Benavídez provee servicios sobre 7 satélites, en una superficie de 20.000 m2, sobre la que se disponen 1.200 metros, totalmente equipados con sistemas eléctricos de Respaldo, de Climatización, de Energía, contra incendio de acuerdo con los niveles de prestación que exigen estos servicios.

De acuerdo a la página web de la TDA, ya están operativas 51 estaciones a nivel nacional, hay otras 21 en proceso de instalación y puesta en marcha, y ya se emiten 31 señales.

ArSat controla también el desembarco K en la telefonía celular, donde se prepara para competir con Movistar, Personal y Claro con el objetivo de ser un referente y regular los precios del mercado.

En tanto, para este fin de año se anunció la creación de Libre.ar, como la marca de la operadora oficial. Y si bien todavía brilla por su ausencia, Libre.ar ya ostenta el control del 25% del espectro.

También desde ArSat se maneja el Plan Conectar Igualdad, que ya entregó más de 3.4 millones de netbooks a estudiantes de escuelas secundarias y contempla la construcción de una red federal de fibra óptica de 53.000 kilómetros y cuyo objetivo es llevar Internet de banda ancha gratis a todo el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...