Ir al contenido principal

Szpolski niega ser dueño del Grupo Veintitrés, pero la Justicia no le cree

Por Alejandro Alfie, en "Clarín"

Lo dijo en el marco de un juicio por despido en Tiempo Argentino. La jueza consideró probado su verdadero rol.

Sergio Szpolski se enorgullece públicamente de ser el dueño del Grupo Veintitrés. Sin embargo, negó esa condición en el juicio que le entabló quien fuera uno de sus principales vendedores del área Comercial, Víctor Azar Tenekedjian, que percibía su sueldo de la empresa Comunidad Virtual, editora del diario Tiempo Argentino.

Lo mismo que Szpolski hizo el gerente comercial de Grupo Veintitrés, Fernando Galsman, quien dijo que “no los conoce” a “los dueños de la empresa”, pese a que trabaja ahí “desde el 2005 ó 2006”, según consta en la causa judicial N° 1719/11, que se puede ver en el sitio Web del Poder Judicial.

El fallo de la jueza Silvia Garzini, del 3 de septiembre, le ordena a Szpolski que pague $ 251.167 más las costas del juicio, pues quedó demostrado que es el dueño de Grupo Veintitrés y que Tenekedjian fue despedido sin causa.

Tenekedjian trabajó entre 2004 y 2010 para la mayoría de los medios de Grupo Veintitrés. En su juicio por despido afirmó que “todas las empresas” son “dirigidas y administradas por Sergio Szpolski, siendo que en registros contables y societarios interpone terceras personas a los fines de evadir cualquier acción de responsabilidad legal”. “En la empresa Comunidad Virtual (diario Tiempo Argentino) figura como responsable y accionista el cadete presidente Facundo Romanó”; y “en Manucorp (revista Veintitrés) figura otro cadete administrativo Diego Saraceni”.

La jueza Garzini confirmó que Szpolski “niega ser el titular, dueño o controlante de un pool de empresas o integrar el grupo económico que se denuncia”. Sin embargo, “la prueba producida, y en especial la testimonial, corroboran los dichos del actor (Tenekedjian) y comprueban la existencia de diferentes empresas, bajo el mando y dirección del demandado Szpolski”.

La jueza menciona la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados, a la que concurrió Szpolski en 2010, como “vicepresidente ejecutivo del Grupo Veintitrés, de la que surge que el citado grupo empresario se encuentra integrado por los diferentes productos periodísticos que allí se enumeran”. Y agrega que Szpolski “se dirige en esa reunión como el propietario del grupo en cuestión. Del análisis de la prueba efectuado, considero que se encuentra acreditado que el demandado Szpolski, mediante la interposición de diferentes empresas, integrantes de un mismo grupo empresario y dirigidas y administradas por aquel, se benefició con los servicios prestados por el aquí actor”, Tenekedjian.

En el juicio también testificó Pedro Barragán, ex gerente de Recursos Humanos de Grupo Veintitrés, quien dijo que mientras trabajó allí, “conoció a Roberto Flores, presidente de Desup (Radio América); a Ricardo Pace, presidente de Perio Mundo; estaba Facundo Romanó como presidente de Comunidad Virtual; y Diego Saraceni, presidente de Manucorp ”. Esas personas eran prestanombres de Szpolski, firmaban los cheques de esas empresas y se hacían responsables si no habían fondos para pagarlos, así como por los juicios laborales. Si bien Clarín ya había informado sobre esta situación, es la primera vez que ex empleados certifican esta información. El chofer personal de Szpolski, Pace, figuraba como presidente de Perio Mundo, editora de Miradas al Sur, dirigido por el periodista Eduardo Anguita.

Como el juicio de Tenekedjian era contra Sergio Szpolski y Comunidad Virtual, que era la empresa que le pagaba el sueldo, también tuvo que declarar Facundo Romanó, como representante legal de la firma, por ser su presidente. Su DNI empieza con 31 millones, lo cual revela la juventud de quien figuraba como el titular de la empresa que edita Tiempo Argentino, pero que en realidad es el sobrino de Patricia Prinos, la histórica secretaria de Szpolski.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...