Ir al contenido principal

Cambio de gabinete en Argentina: ¿nuevos voceros para una etapa más abierta a los medios?


UpDate Semanal, de "Revista Imagen"



Jefe de Gabinete Capitanich: con una ex Llorente y Burson para hacer una verdadera "revolución" comunicacional


Fue toda una señal: el primer día de gestión, el flamante jefe de Gabinete argentino, Jorge Milton Capitanich, ofreció una suerte de conferencia de prensa a primera hora del día, y la primera pregunta la disparó la movilera de Radio Mitre, la emisora del “odiado” grupo Clarín. Desde entonces no hubo día que no se prestó a preguntas del periodismo en lo que pareciera ser el mayor cambio en la hasta ahora hermética, discriminatoria y muy criticada política comunicacional del gobierno argentino de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
 
Detrás de esta verdadera “revolución comunicacional” 
no solo está el propio Capitanich, que demuestra ser un buen vocero para un gobierno al borde de una grave crisis económica, sino un equipo de comunicadores nuevos: la Jefatura de Gabinete de Ministros, dirigida ahora por Capitanich, incorporó como vocera a Verónica Lara, que acababa de pasarse de Burson-Marsteller a Llorente & Cuenca para dirigir la práctica de Asuntos Públicos de la filial argentina de esa consultora de origen español.

El formato de conferencia de prensa “informal” que eligió Capitanich prometiendo repetirlas todas las mañanas, permite al funcionario dejar que los periodistas generen su propio “caos” y en ese desorden responder sólo lo que en ese momento le interesa a la agenda del gobierno, lo que en el ámbito periodístico argentino se conoce como “la Gran Corach”. Ese sistema se bautizó así en honor al mediático ministro del Interior de Carlos Menem, Carlos Corach, que sostenía esas desordenadas tenidas de prensa en la puerta de su casa todas las mañanas: dejaba que los periodistas se superpusieran con sus preguntas para “hacer de cuenta” que contestaba aun cuando ni se preguntaba lo que él estaba declarando para imponer agenda en los medios.

Capitanich no solo promete un nuevo estilo, de mayor diálogo con los medios críticos, sino también convertirse en principal fuente de información de un gobierno que hasta ahora se venía destacando por dificultar el acceso a la información y demostrar favoritismo absoluto por los medios oficialistas. Lara declinó hacer declaraciones pero se espera que arme un importante equipo para acompañar a un ministro que será un jefe de Gabinete real, luego de la deslucida gestión de Juan Manuel Abal Medina. Capitanich, además de llevar sobre sus espaldas la suerte del gobierno en evitar una crisis económica, tiene aspiraciones presidenciales, estiman analistas.

Lara ya había sido vocera del Ministerio de Economía con el ahora renunciado Hernán Lorenzino y antes con el ahora vicepresidente Amado Boudou. Es egresada de Relaciones Públicas de la Universidad Kennedy y tiene un master en Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un posgrado en la Universidad de San Andrés sobre la gestión de ONG.

Otro cambio relevante se produjo en el Banco Central. Eduardo De Simone se marchó con la gestión de Mercedes Marcó del Pont, y el nuevo presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, llevó a su director de comunicación, el ex La Nación José Luis Olivero, que es uno de los voceros del gobierno con mayor experiencia. El otro cargo clave, el del ministro de Economía Axel Kicillof, incorporó a Jessica Rey, una “pingüina” (por su origen de coordinadora de comunicación de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...