Ir al contenido principal

Sobre algunos tuits desafortunados y las responsabilidades del community manager

Por Pablo Abiad, Director General en LLORENTE & CUENCA-Argentina, en "Asuntos Corporativos" (y otros asuntos no corporativos)

 

Desde hace una década, The Home Depot -principal cadena estadounidense de artículos para mejoramiento del hogar- invierte un gran presupuesto en el esponsoreo del College Game Day, programa de ESPN con los adelantos de la temporada de fútbol americano. Este año, el auspicio se vio estropeado por un mensaje de la propia cuenta de Twitter de la empresa. Sobre esta imagen de tres bateristas, dos afroamericanos y uno con disfraz de mono, pudo leerse: "¿cuál de los tres no es como los otros?".
 
Fue el jueves de la semana pasada. No bien empezaron los reclamos acerca de que se trataba de un comentario racista, Home Depot lo borró y empezó a pedir disculpas por todos lados. Según el New York Times, la compañía  despidió al community manager responsable del mensaje y empezó a revisar sus políticas para la gestión de redes sociales.
 
El trabajo del community manager es más difícil de lo que parece: malas ideas aparte, suelen ser el hilo más delgado de planes de comunicación online deficientes. Igual que este fail del (ahora ex) community manager de Home Depot, últimamente hubo otras recordadas imprudencias.
 
 
 
 
 En México, por ejemplo, Walmart contrastó sus precios con los de la competencia utilizando como alegoría un terremoto que acababa de tener lugar en el país, con un saldo de 6 mil muertos. En junio, en España, Bankia se comparó a sí mismo desde su Twitter con El Padrino. En Argentina, el episodio más conocido es el de Starbucks, que meses atrás pidió disculpas por utilizar vasos de industria nacional -consecuencia de las trabas a la importación- y terminó dando explicaciones en la secretaría de Comercio.
 
Esa sensibilidad local es, por supuesto, uno de los requisitos de este trabajo. Desarrollar perfiles y moderarlos de manera apropiada, es otra parte importante del rol del community manager: debe saber escuchar lo que pasa en relación a su marca u organización dentro y fuera de Internet, hacer crecer su comunidad, sumarse a las conversaciones, responder a tiempo. 
 
La clave, sin embargo es que su función se inscriba en un plan general de gestión de la reputación, que no es on ni off: la reputación está en las cabezas de las personas, no en un soporte u otro. El community manager puede ponerle voz a una marca, pero cada paso que da debe responder a una estrategia. Esa es su guía y su protección contra estos errores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...