Ir al contenido principal

Las redes sociales han contribuido a dar un paso adelante en la relación con el cliente

Las marcas van a continuar apostando por los canales sociales

Los clientes comprometidos con una marca actúan voluntariamente en su defensa
 

Pese a que calcular efectivamente el ROI de una estrategia de redes sociales es todavía un trabajo cuanto menos complejo, las empresas sí son capaces de evidenciar los beneficios de actuar activamente en el mundo 2.0. Un balance positivo que repercute especialmente en la relación con los clientes.

Atendiendo a la encuesta publicada por Oracle, la gran mayoría de los marketers ha podido apreciar el impacto causado en su público objetivo a raíz de sus actuaciones en las redes sociales, en mayor o menor grado. Únicamente el 4% de los encuestados niega haber podido registrar cambio alguno.

Este resultado positivo se evidencia especialmente en el aumento de la notoriedad de marca. Los encuestados reconocen que gracias a su estrategia de Social Media ha sido capaz de dar su marca a conocer entre su público objetivo. A raíz de los resultados, se ha podido apreciar un aumento del 91%.

Las redes sociales también han contribuido a dar un paso adelante en la relación con el cliente, hasta en un 86% más. Los marketers que participaron en el estudio afirman que estos canales le permiten establecer una relación más cercana con sus clientes.

Las marcas son capaces de identificar mejor las necesidades de sus clientes gracias a las redes sociales. Estos canales se perfilan como el altavoz de los clientes. Oracle muestra además una preocupación por las marcas a la hora de escuchar a sus clientes (81%). Los marketers confirman que gracias a los canales 2.0 es más consciente de qué es aquello que realmente necesita su público objetivo.

Los clientes comprometidos con una marca actúan voluntariamente en su defensa. Otra gran ventaja propia de las redes sociales es su capacidad para hacer que los clientes comprometidos con una marca actúen en favor de ésta. Así, los marketers han podido apreciar una mejora del 84% en el grado de afinidad de sus clientes, y cómo ello repercute positivamente en su reputación online. Asimismo, gracias al desarrollo de una presencia activa en los Social Media, las marcas pueden potenciar la fidelidad de sus clientes (84%).

En vista de los resultados, las marcas van a continuar apostando por los canales sociales, manteniendo sus objetivos. El estudio de Gran Thornton refleja que el aumento de la conciencia de marca continúa siendo la finalidad prioritaria por parte de los marketers (38%). Por su parte, un 14% mostró su preocupación por identificar y profundizar en el conocimiento de sus clientes, mientras que un 12% dirige sus esfuerzos a ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad.

Tal como muestran los estudios, las redes sociales se posicionan como un modo de llegar a los clientes de un modo más íntimo y personal. Gracias a ellas, las marcas pueden averiguar cómo son en realidad sus clientes, qué necesidades tienen y qué esperan de las marcas. Información de primer nivel que ningún otro medio puede facilitar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...