Ir al contenido principal

8 fotoperiodistas de guerra imprescindibles

Por Elthon García
 
Publicado en "Revista Mexicana de Comunicación"

  • Periodistas gráficos más destacados que han dedicado su vida a retratar la violencia y conflictos armados.
  • La fotografía de guerra nos ha dejado imágenes emblemáticas e impactantes de la historia moderna. 

  • Foto: Operativo Federal Troncoso Zacatecas-1 por Cuartoscuro.com   
    Foto: Operativo Federal Troncoso Zacatecas-1 por Cuartoscuro.com

A continuación te presentamos algunos de los periodistas gráficos más destacados que han dedicado su vida a retratar la violencia y conflictos armados. La fotografía de guerra nos ha dejado algunas de las imágenes más emblemáticas e impactantes de la historia moderna.

1.- Robert CapaEs el fotoperiodista por antonomasia. Nació a principios del siglo XX en Budapest con el nombre de Endre Ernö Friedmann. Suya es una de las fotos más míticas de la historia: la polémica “Muerte de un miliciano”, hecha durante la Guerra Civil española. También cubrió la Segunda Guerra Mundial. El 25 de mayo de 1954 muere al pisar una mina durante una expedición en Indochina, como parte de su trabajo en la revista Life.

2.-Gerda Taro. Compañera sentimental y de oficio de Robert Capa. Nació el 1 de agosto de 1910 en Stuttgart y fue registrada con el nombre de Gerta Pohorylle. En 1937 esta jovencísima fotógrafa se encontraba cubriendo el frente de la batalla de Brunete, en plena Guerra Civil española. Taro está considerada como la primera mujer fotoperiodista en cubrir el frente de una zona de conflicto.

3.-David Seymour. También conocido con el seudónimo de Chim, David Seymour fue junto a Robert Capa y Henri Cartier-Bresson –entre otros– uno de los fundadores de la agencia Magnum Photos. Nació el 20 de noviembre de 1911 en Polonia, y al igual que Capa algunas de sus fotografías más apreciadas las hizo durante la Guerra Civil española. Trabajó para Life, Paris-Match y Regards. Muere el 10 de noviembre de 1956 ametrallado mientras realizaba un reportaje en el Canal de Suez.

4.-Larry Burrows. Fotógrafo profesional para Life, cubrió la violencia en Oriente Medio y las luchas entre las tribus del Congo. Burrows es uno de los fotógrafos más importantes de la guerra del Vietnam, y su colección “One Ride With Yankee Papa 13” está considerada como uno de los mayores ensayos jamás creados sobre esta guerra. Muere el 10 de febrero de 1971 cuando un helicóptero en el que viajaba fue derribado en Laos.

5.-Sean Leslie Flynn. Nació el 31 de mayo de 1941. Llegó a Vietnam en 1966 para trabajar como fotoperiodista free lance. Lo hizo inicialmente para la revista Paris-Match, después para Time y Life, y finalmente para United Press InternationalEn 1970 fue capturado por los jemeres rojos (en Camboya) y nunca más se supo de él. Fue declarado oficialmente muerto en 1984.

6.-Tim Hetherington. Trabajó como fotoperiodista para distintos medios internacionales y se ganó a pulso una buena lista de galardones, entre los que se incluye un primer premio World Press Photo en 2007. Aquel mismo año, el 20 de abril, Hetherington murió mientras cubría la rebelión en Libia.

7.-Chris HondrosNacido el 14 de marzo de 1970 en Nueva York, Chris Hondros falleció el mismo día y bajo las mismas circunstancias que Tim Hetherington. Se ganó la admiración y el respeto del fotoperiodismo de guerra en 2005 cuando capturó el ataque de unos soldados estadounidenses que habían confundido a una familia iraquí con un terrorista suicida. Trabajó para Newsweek, The Economist, The New York Times y The Washington Post. En 2004 fue nominado a un premio Pulitzer, y en 2005 ganó un segundo premio World Press Photo.

8.-Rémi Ochlik. Pese a su juventud, en 2004 fue testigo de los disturbios, durante las elecciones, en Haití, publicó para los medios más importantes y cubrió las revoluciones árabes de 2011 y 2012. Incluso ganó un World Press Photo. Murió el 22 de febrero de 2013 durante un bombardeo sobre la ciudad siria de Homs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...